Negocios
AIFA inicia 2025 sin servicio de comedor tras licitación desierta
Las propuestas de las compañías rebasaron el presupuesto asignado por el AIFA.
Los empleados del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzarán el 2025 sin servicio de comedor, debido a las condiciones de austeridad republicana y la falta de empresas que cumplan con los requerimientos técnicos de la institución.
A inicios de diciembre, la subdirección de recursos materiales del AIFA publicó una licitación en Compranet para servicios de alimentación de sus empleados, de la cual recibió dos propuestas por parte de las empresas FM Gastronomía y Pigudi Gastronómico, en conjunto con Procesadora y Distribuidora Los Chaneques.
Te recomendamos: En Baja California Sur los aeropuertos de La Paz y Los Cabos alcanzan cifras récord en 2024
“Se declara desierto el procedimiento de licitación pública para la contratación del servicio de alimentación para empleados del AIFA, derivado de que la información presentada por los licitantes no cumplen en su totalidad con los requerimientos técnicos y económicos”, se lee en el expediente con clave E-2024-00113452.Respecto a la falta de capacidad técnica de los interesados, el AIFA justificó que FM Gastronomía no adjuntó toda la documentación requerida, como datos de almacenistas o contratos para demostrar experiencia previa en estos servicios.
La vigencia del contrato era del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, el pasado 30 de diciembre la convocatoria fue declarada “desierta”, porque las propuestas de las compañías rebasaron el presupuesto asignado por el AIFA y no cumplieron con todos los requisitos técnicos.
El valor máximo de la proposición de FM Gastronomía fue de 34 millones 32 mil 370 pesos, mientras que la de Pigudi Gastronómico ascendió a más de 44 millones 993 mil pesos, pero el AIFA subrayó que ambas “rebasaron el techo presupuestal con el que cuenta la convocante”.
Tras declarar desierta esta licitación, la subdirección de recursos materiales del AIFA abrió una nueva convocatoria que deberá concluir a más tardar el 14 de enero de 2025. Aunque no da a conocer el monto disponible para la contratación, subraya que cuenta con el presupuesto necesario para llevarla a cabo.Según el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (PAAAS) del AIFA 2024, en ese ejercicio fiscal contó con recursos por 35 millones 565 mil 740 pesos para el servicio de alimentación de sus empleados.
Bolivia proyecta un crecimiento del 3.51% en 2025 con énfasis en la producción y medidas antiinflacionarias
Donald Trump viola el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, asegura instituto
Casetas móviles no serán reactivadas en Celaya hasta que aumente el personal policial
El real brasileño termina el 2024 con depreciación del 27.34% frente al dólar, la peor desde 2020
Recorridos en mercados y centros comerciales: Retiran más de 200 kg de pirotecnia ilegal en Salamanca
¿Qué alimentos y servicios solicitó el AIFA para sus empleados?
De acuerdo con la licitación publicada, los empleados podrán acudir a desayunar, comer y cenar de lunes a domingo en un horario de 06:30 a 19:00 horas.
Para el desayuno, el AIFA solicitó guarniciones de frijoles refritos, papas rellenas, nopales a la mexicana, puré de papa, ensalada de lechuga, verduras al vapor, frijoles caldosos y charros. Las bebidas serán café americano, té, al igual que jugos de naranja, toronja y mandarina, según la temporada.Los empleados también recibirán una porción de frutas como melón, durazno, sandía, papaya y manzana, panes de dulce, desde conchas de chocolate, donas de azúcar y hasta chocolatines, tortillas, bolillo, y diversas salsas picantes.
La comida estará conformada por milanesas y pechugas empanizadas, filetes de pescado, pollo a la jardinera, entomatado de res, carne de res en salsa pasilla, rollitos de bistec con verduras, pollo frito empanizado, chiles rellenos, albóndigas, bistec encebollado, hamburguesas, tinga, pozole, tacos dorados, y más.
Para acompañar el platillo fuerte, el AIFA pidió arroz blanco, rojo y verde, así como espagueti, frijoles, zanahorias y calabacitas al vapor, chayote a la mantequilla, ensaladas, sopas de pasta, de verduras, espinacas y azteca.
Las bebidas de la comida serán aguas de jamaica, horchata, naranja, limón, tamarindo, guayaba, sandía y piña, y de postre habrá gelatinas de leche y agua, flan napolitano, arroz con leche, panqué de chocolate, budín, barras de amaranto y rebanadas de pastel.
Lee: Sedena solicita 247.3 mdp para ampliar capacidad de combustible en aeropuertos
El menú de la cena consistirá de enchiladas de pollo, tinga de res, pechugas de pollo a la plancha, alambre, sopes, quesadillas, sincronizadas de jamón y queso, hot dogs, fajitas de res y pollo, sándwiches y cuernitos de jamón.
Según la licitación publicada, la gerencia de servicios generales del AIFA designará a un supervisor que probará y verificará el menú autorizado, quien también tendrá la facultad para retirarlo, cambiarlo o mejorarlo.
En caso de que haya alimentos sobrantes, no podrán ser reutilizados para preparar otro platillo.
Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México
-
La Opiniónhace 18 horas
Así fueron los primeros 100 días sin AMLO
-
Negocioshace 10 horas
Amazon Web Services invertirá 5 mil mdd en la construcción de un centro de datos en Querétaro
-
Guanajuatohace 14 horas
Vigilarán 13 mil 674 servidores la peregrinación a San Juan de Los Lagos
-
Querétarohace 11 horas
Clausuras definitivas, 26 bares y antros cerrarán por incumplir reglamentos en Querétaro
-
El Extranjerohace 17 horas
Luiz Inácio Lula da Silva repudia la postura de red social Meta y dice que los países deben proteger su soberanía
-
Guanajuatohace 23 horas
El 2025 será un año de consolidar proyectos en Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz
-
Baja Californiahace 22 horas
Placas y licencias en Baja California, fechas y costos para su actualización
-
Baja Californiahace 20 horas
Las juventudes necesitan herramientas para construir sus sueños y no caer en círculos de violencia: Marina del Pilar Ávila