:)

CDMX

Reducción de camiones recolectores de basura afecta a las alcaldías de la CDMX

La Sedema registró dos mil 724 camiones recolectores, siete menos que un año previo y el inventario de 2023.

Published

on

La Sedema registró dos mil 724 camiones recolectores, siete menos que un año previo y el inventario de 2023.

Las alcaldías de la Ciudad de México tienen menos camiones recolectores de basura que recorren las colonias. En cuatro años dejaron de circular 396 unidades.

De acuerdo con datos de los Inventarios de Residuos Sólidos de la CDMX, elaborados por la Secretaría del Medio Ambiente local (Sedema), en 2020 había dos mil 708 unidades, cantidad que creció a dos mil 731 en 2021.

Te puede interesar: Crecen las toneladas de basura en Tampico por turismo y compras decembrinas

Para 2022, la Sedema registró dos mil 724 camiones recolectores, siete menos que un año previo y el inventario de 2023 señala que están en operación dos mil 312 camiones de basura.

Según el total de vehículos y el número de habitantes en la capital del país, hasta 2023 había un camión de basura por cada tres mil 983 ciudadanos.

Al igual que los camiones, hay menos rutas de recolección: en 2020 había mil 966 rutas, las mismas que en 2021. Al año siguiente las alcaldías registraron mil 984, pero en 2023 bajó a mil 725 rutas, una reducción de 13 por ciento.

El artículo 10 de la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México indica que es responsabilidad de las alcaldías proporcionar el servicio de recolección domiciliaria de residuos, establecer las rutas, horarios y frecuencias en que deben prestar el servicio de recolección selectiva de los residuos sólidos.

“Las flotas vehiculares de las alcaldías son distintas entre sí, cada demarcación territorial ha formado su flota de acuerdo a sus necesidades, basándose en elementos como lo son el número de rutas, el número de colonias atendidas, la cantidad de residuos transportados, entre otros”, indica la Sedema.

La jefa de GobiernoClara Brugada Molina, propuso al tomar posesión del cargo que por cada camión de basura que compren las alcaldías, el gobierno central pondrá otro. Esta es una de las medidas de la administración para que la capital del país sea una ciudad “basura cero”.El Sol de México solicitó a las alcaldías, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el número de camiones disponibles para la recolección de basura. Hasta la publicación de esta edición respondieron 12 demarcaciones.

De las alcaldías que respondieron la solicitud de informaciónIztapalapa es la que cuenta con más camiones, 270; seguida de Álvaro Obregón, 231; Miguel Hidalgo, 230; Tlalpan, 181; Venustiano Carranza, 174; y Coyoacán, 172. Las que menos camiones reportan son Cuajimalpa, 70; Xochimilco, 92; y Magdalena Contreras con 93.

Las alcaldías informaron que el servicio de recolección de basura lo realizan sus respectivas direcciones generales de servicios urbanos, sin contrataciones a alguna empresa particular, a excepción de Miguel Hidalgo que contrató a dos: la compañía SESITI, que recoge heces caninas; y Construfider, para realizar servicios de recolección y transportación de residuos sólidos y limpieza en calles.

El Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México 2023 expone que si bien la mayoría de los vehículos son empleados para la recolección domiciliaria de residuos, algunos son utilizados para la recolección en tiraderos clandestinos, en áreas verdes, de residuos de la construcción y demolición.

Desde 2015, el Gobierno de la ciudad, mediante la norma ambiental NADF-024-AMBT-2013, estableció que la recolección de residuos debe ser por días diferenciados, con rutas también diferenciadas y con unidades recolectoras que cuenten con algún mecanismo de separación.

Al respecto, las alcaldías CuajimalpaMiguel HidalgoMagdalena ContrerasIztapalapaBenito JuárezCoyoacánTlalpanXochimilco e Iztacalco coincidieron en que los lunes, miércoles, viernes y domingos los camiones recogen residuos inorgánicos reciclables y no reciclables; martes, jueves y sábados residuos orgánicos; y domingos, los residuos de manejo especial y voluminoso.

La alcaldía Azcapotzalco indicó que la recolección se hace diariamente, separando orgánica e inorgánica, similar a lo que respondió la demarcación Venustiano Carranza que a la recolección diaria añadió que los domingos los camiones recogen triques y enseres domésticos.

Lee: Soluciones en marcha para mejorar la recolección de basura en Celaya (Guanajuato)

La alcaldía Álvaro Obregón señaló que los lunes, miércoles y viernes corresponde la recolección de residuos inorgánicos; y los martes, jueves y sábados residuos orgánicos. La demarcación no incluyó los domingos en los recorridos.

La Sedema informó en el inventario de 2023 que ese año las únicas alcaldías que aumentaron su eficiencia en la separación y recolección de residuos orgánicos fueron IztapalapaIztacalco y Cuauhtémoc. El resto de las demarcaciones bajaron el nivel de separación de este tipo de basura.

Karla Mora | El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad