Negocios
Las empresas italianas llegan a México para aprovechar su cercanía con Estados Unidos: Alessandro Modiano
Pirelli tiene una planta en Guanajuato que la mayoría de los productos se van al norte por el T-MEC
Las inversiones italianas en México buscan aprovechar la cercanía con el principal mercado del mundo y están a espera de las mesas de trabajo en el sector de energías renovables porque se tienen inversiones en cuestiones eólicas y de energía solar o fotovoltaíca, especificó el embajador de Italia en México, Alessandro Modiano.
En entrevista previa a la presentación del Cuarto Encuentro de la Creatividad con 43 webminars sobre las tendencias en el diseño y moda, indicó que no hay preocupación sobre la reforma judicial porque se encuentra en una etapa inicial y hay que ver cómo se desarrolla, “no lo veo como un tema que afecte la evaluación de las grandes empresas. Hay que ver cómo se aplica, entonces si algo puede cambiar”.
En Baja California proponen cambios en tarifas de energía eléctrica para 2025
The Home Depot invierte 45 mdp en la remodelación de 190 escuelas públicas en México
Artistas exigen justicia para ingeniero de iluminación asesinado en Xalapa (Veracruz)
Movimiento Ciudadano no convalidará el bochornoso espectáculo de la tombola para elegir a los jueces del Poder Judicial
Huachicoleo de agua en el Cutzamala para riego de cultivos es un problema social: investigador de la UNAM
Sobre las relocalización de las cadenas de valor y el atractivo del mercado estadounidese son las motivaciones que impulsan a las empresas como Ferrero, Benetton, entre otras para llegar y profundizar en las relaciones comerciales bilaterales.
“Pirelli tiene una planta en Guanajuato que la mayoría de los productos se van al norte por el T-MEC, es un tema muy importante para nosotros y las empresas de Unión Europea. Todo el sector automotriz está muy interesado: Stelantis, Brembo que produce pastillas de frenos… Si están acá es porque pueden exportan sin límites al mercado enorme de Norteamérica”, comentó.
Las empresas italianas no sólo se encuentran en la industria automotriz, consumo, moda, también tienen importantes inversiones en los renglones de energías eólicas y solar.
“Son un jugador importante que tiene muchos campos con eólica, solar e hidroeléctrica, para nosotros eso si es un tema que si algunas cosas que fueron complicadas se van a solucionar con el nuevo gobierno, lo estamos evaluando”, dijo el diplomático.
Lee: The Home Depot invierte 45 mdp en la remodelación de 190 escuelas públicas en México
Algunas de las empresas más representativas son: Techint-Tenaris, Enel, Enel Green Power, Barilla, Brembo y Assicurazioni Generali, FIAT, Pirelli, Ferrero, ENI, FCA, Saipem, Bonatti, Elica, Stevanato y Maccaferri.
Desde Enero de 1999 a Junio de 2024, México ha recibido un total de 7 mil 811 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Italia. A nuevas inversiones corresponden 3 mil 532 mdd, cuentas entre compañías, 2 mil 176 mdd y reinversión de utilidades con 2 mil 102mdd.
-
El Extranjerohace 23 horas
Brasil aumenta un 11.5% las exportaciones de bienes de alta tecnología en 2024
-
Vigilantehace 20 horas
Paraguay suspende importación de productos de origen animal de Alemania
-
Negocioshace 22 horas
Chile ve en el litio una oportunidad para ser actor clave en la transición energética mundial
-
Negocioshace 14 min
Prometen todos los “máximos esfuerzos” para mantener estabilidad de mercado de valores en China
-
Guanajuatohace 6 horas
Desde el Metropolitan Opera de Nueva York transmitirán a la soprano Aída de Giuseppe Verdi en un auditorio de León
-
Políticahace 2 horas
La unidad de México blindará de los retos y desafíos lanzados por Donald Trump: Ricardo Monreal
-
Guanajuatohace 21 horas
Guanajuato fortalece su fuerza laboral con el programa Bécate
-
Viajes360hace 14 horas
China da la bienvenida a turistas extranjeros para que disfruten Año Nuevo chino