:)

Inteligencia Artificial

Sigue estas 10 recomendaciones para tu seguridad en las redes sociales

Las precauciones se verán potenciadas con una solución de seguridad, afirma

Published

on

Debido a que las redes sociales se han convertido en el vehículo de comunicación con la familia, amigo, trabajo y diversión, es necesario mantener protegida toda la información personal que circula y lejos del alcance del cibercrimen, con discreción, cautela y la implementación de tecnologías de prevención y protección.

De acuerdo con ESET, empresa de detección de amenazas, para mantener protegida toda la información personal que circula y lejos del alcance del cibercrimen, es necesario aplicar buenas prácticas que aseguren su integridad y privacidad.

Por ello, recomienda publicar en redes sociales sólo lo necesario para evitar que la información caiga en manos equivocadas y ser víctima de suplantación de identidad, estafa o engaño, con especial cuidado en la publicación de fotografías de niños y niñas.

Lee: Estos son 10 puntos que no debes compartir en redes sociales por seguridad, según ESET

Sugiere configurar la privacidad de cada cuenta y proteger información como fecha de nacimiento, lugar de residencia, trabajo o estudio para que no sea utilizada en contra del usuario.

Además, destaca la importancia de gestionar la privacidad de la información de manera correcta y consciente en cada cuenta que tengamos perfil, para proteger esta información. 

Por ello, recomienda que antes de publicar algo se analice brevemente si es información que pueden ver todos, y en caso de que no lo sea, quizá lo mejor sea no hacerlo, lo que refuerza la importancia atender los permisos a las aplicaciones o a los servicios en los que creamos una cuenta.

ESET subraya la importancia de desconfiar de las personas que no se conocen para no caer en temas de fraude o acoso, muy comunes en el mundo digital y las redes sociales, por lo que “nunca es recomendable aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, como tampoco proporcionarles información personal”.

Asimismo, sugiere verificar antes de hacer clic en los enlaces que llegan por mensajes con promesas de premios y aplicar la premisa de que “cuando algo es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”.

La firma de ciberseguridad recomienda elegir contraseñas largas y complejas, optar por una contraseña robusta y extensa, que sean frases que incluyan alrededor de 20 caracteres, letras, números, mayúsculas y caracteres especiales, además de evitar reutilizar en diferentes cuentas, o implementar un administrador de contraseñas.

También resalta la necesidad de implementar la autenticación en dos pasos para asegurar una correcta protección de las cuentas; usar una conexión a Internet segura, con una contraseña segura y que la configuración del router sea la adecuada.

Menciona que en caso de utilizar una red de Wi-Fi pública, lo ideal es realizar la conexión a través de una VPN y, si se necesita ingresar información sensible o credenciales de acceso, utilizar los móviles para navegar por Internet desde el smartphone.

Lee: Alcance sin precedentes: Así nos afecta la desinformación de las redes sociales

ESET igualmente recomienda respaldar la información ante escenarios como un robo o extravío de un dispositivo o bien, ante una infección con malware; cerrar las cuentas que ya no se utilicen, porque pueden representar un eslabón muy débil en lo que refiere a la seguridad en Internet.

Advierte que es posible que estas plataformas no cuenten con una política de protección de datos eficientes y segura, y los ciberdelincuentes usen información sensible como fecha de nacimiento, lugares de trabajo, de estudio o de vivienda, entre otros, para armar un perfil falso que se utilice en una estafa o engaño.

Todos los puntos anteriores se verán potenciados con la implementación de una solución de seguridad robusta que brinde protección contra los intentos de phishing, el malware y los sitios o archivos sospechosos que pueden llegarnos a través de las redes sociales, agrega.

Publicidad

Trends

Publicidad