:)

Política

Trump y la migración: Críticas por un discurso que fomenta el racismo en EU

Donald Trump que dice que son un lastre los migrantes para Estados Unidos.

Published

on

Donald Trump que dice que son un lastre los migrantes para Estados Unidos.

Comentarios del presidente electo Donald Trump, fomentan el racismo en los Estados Unidos de América, señaló Aarón Cabañas Marcial, quien destacó que deben replantearse este discurso, pues quienes ahora hacen estos señalamientos, también tuvieron familias que llegaron al territorio por medio de la migración.

“Hoy llega un presidente, Donald Trump que dice que son un lastre los migrantes para Estados Unidos, hay gente que tiene una visión extra capitalista, racista, una visión que no tiene ningún sentimiento o respeto por los derechos humanos, ese es el tipo de animal que hoy va a tener de presidente Estados Unidos”.

Te puede interesar: Aumentan solicitudes de documentos mexicanos en EU por temor a Donald Trump

Explicó que, aunque muchas personas México-americanas lo ven por el lado de tener políticas públicas para el desarrollo económico y oportunidades, deben ver que hay familias que no han conseguido sus documentos, familias que trabajan, y aportan en ambos países.

“Hoy existe un gran temor en los mexicanos, en las familias mexicanas de trabajadores que están en la Unión Americana, debería reconocérseles porque los mexicanos pagan sus impuestos, trabajan, participan para el desarrollo económico, llevan la cultura, están uniendo a estas dos fronteras”.

Destacó que el presidente electo de Estados Unidos ha utilizado en reiteradas veces el nombre de México como carnada para llegar a las personas más radicales del país vecino del norte, pero olvidan que muchos de ellos provienen también de familias migrantes.

“Se les olvida que ellos para llegar a América vinieron es casi expulsados de Inglaterra, formaron las 13 colonias que dependían de Inglaterra, ellos llegaron como colonos, no llegaron como jefes, claro en esa gran expulsión venían abogados, arquitectos, un desarrollo intelectual, así es de la misma manera con los mexicanos en la Unión Americana”.

Añadió que autoridades deben mantenerse firmes con los planteamientos de organizaciones migrantes como la UCEM, para que este sector sea reconocido en México, pero también en Estados Unidos, pues vislumbra que con el tiempo, personas México-americanas irán tomando más lugares en los Estados Unidos en la participación ciudadana, pero también política.

Lee: T-MEC y nearshoring: Claves para la colaboración regional en la nueva era de Donald Trump

“Por primera vez, la presidenta mexicana ha tendido las manos para los hermanos migrantes, va a haber políticas públicas para la para el apoyo de los migrantes, en un tiempo no muy lejano, los México-americanos van a estar gobernando esas tierras, hoy ellos se han organizado mejor y están preparando una agenda migrante”.

Fernanda Garduño|El Sol de Irapuato

Publicidad

Trends

Publicidad