:)

Inteligencia Artificial

La directora Marie Benito rompe tabúes con su ópera prima sobre erotismo y tercera edad

Marie Benito ya alista su siguiente producción, la cual llevará a cabo en un entorno mexicano.

Published

on

Marie Benito ya alista su siguiente producción, la cual llevará a cabo en un entorno mexicano.

La vejez no es sinónimo de inexistencia, al contrario. Pareciera que cuando se llega a la tercera edad, este segmento de la población desaparece, ya no se les presta atención a sus deseosanhelos, incluso fantasías y gustos que pueden tener en distintos aspectos, especialmente el sexual.

Consciente de esta situación, la directora Marie Benito apostó por desarrollar en su ópera prima una historia en la que se exploran temas tabú que se presentan en diferentes etapas de la vida, como la atracción sexual que puede nacer entre dos personas de edades distintas, uno de ellos perteneciente a la senectud, la esperanza de una mujer madura al quererse embarazar y lo difícil que es la vida en soledad, especialmente enfrentándose a una pandemia.

Te puede interesar: Luciana Kaplan visibiliza a las trabajadoras de limpieza y sus condiciones laborales en su nuevo filme

Rompe con los cánones

Así nació “Días borrosos” que cuenta la historia de Emilia (Sophie Alexander-Katz), una mujer madura de profesión bióloga que vive sola en un edificio de departamentos. La vida la lleva a conocer a su vecino, Felipe (Enrique Barruel); ambos entablan una amistad que poco a poco va creciendo y superando obstáculos, cada uno comparte un deseo distinto, pero que al unificarlos parece que se complementan.

“Lo que arrancó esta película fue querer hablar de la soledad y particularmente la soledad en las grandes ciudades y pues era pensar cómo dos personas que, a lo mejor no tienen nada que ver, de repente se encuentran y se dan el chance de abrirse el uno al otro y cómo van descubriendo el universo de cada uno”, afirmó Marie en entrevista con El Sol de México.

“Me interesa mucho el tema de la vejez y el tema del erotismo fuera de los cánones que solemos ver en cines, donde el erotismo es entre gente joven, con cuerpos que responden a un estereotipo de belleza, pero a mí me gusta pensar el erotismo y la intimidad en otras edades y con gente más común, en donde los cuerpos son distintos y las sexualidades también”, agregó la directora.

Unida a México

La cinta está basada en algunas experiencias de amigos y familiares que rodearon su entorno por años. Por ejemplo, el rol del anciano hace referencia a su abuelo, un exiliado español radicado en Francia que pasaba sus últimos años solo, sin ningún tipo de familia, mientras que el personaje de Emilia reúne las características de algunas de sus amigas que buscaron distintas opciones para quedar embarazadas, recurriendo a procedimientos médicos que no siempre dieron los mejores resultados.

“Los temas que me inquietan más son los que te hacen pensar en otros modelos de vida, tanto en la forma de relacionarnos entre seres humanos, por ejemplo salir del modo convencional de la familia nuclear, un poco establecido por este sistema patriarcal y pensar otras formas de hacer familia, de relacionarse, de hacer círculos.

“Un tema que me llama mucho la atención últimamente es el tema de la amistad, pensar vivir en amistad, envejecer en amistad y no forzosamente en pareja heteronormativa con hijos, sino romper un poco más estos esquemas convencionales en los que solemos vivir”.

La cinta se estrenará este 20 de diciembre en salas de Cineteca NacionalCineteca Nacional de las ArtesCineteca FICGCineforo UDGLa Casa del Cine, entre otros circuitos culturales del país.

Marie Benito ya alista su siguiente producción, la cual llevará a cabo en un entorno mexicano, esto debido al amor que le tiene a nuestro país.

Lee: Netflix la serie Cien años de soledad en un festival de cine en la Habana

La cineasta es originaria de Francia, en 2002 se mudó a México y aquí fue donde en 2009 se graduó del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) con el cortometraje “Stella Maris”, previo a su segundo corto “El Deseo”.

“Pasé mi infancia en Francia, mi adolescencia en España, entonces como ya hablaba español quise estudiar cine y busqué una escuela fuera de Francia, quería conocer otro país, otra cultura, ya conocía España así que busqué algo en América Latina. Terminé en México y no me cuestioné quedarme toda mi vida aquí y al final, terminando la escuela, no me pude ir. Llevo 22 años aquí y ya ni pienso en irme”, confesó.

Froylan Escobar Lara|El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad