Inteligencia Artificial
Cerámica con alma: El legado de Vicente Hernández desde Oaxaca al mundo
Actualmente Vicente Hernández está seleccionando las obras con las que participará en una Bienal.
Vicente Hernández es un maestro oaxaqueño que lleva cinco décadas trabajando con distintos tipos de cerámica, incluyendo la denominada “cerámica de autor”, la cual le ha valido diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
Se trata de un oficio que el artista aprendió desde muy joven, y al cual quiso darle su toque personal desde que comenzó a elaborar sus creaciones por cuenta propia.
Te recomendamos: Guardianes del agave: Los retos de la producción artesanal en la tierra del mezcal
“Dentro de la cerámica de autor, lo que es importante es buscar un estilo propio; en mi caso son piezas o artesanías que al mismo tiempo son utilitarias y lo que hago es influenciarme de ciertas formas naturales que veo, cuando salgo a caminar al campo o a las montañas. Todo lo que veo trato de plasmarlo a mi manera”, comparte.
Se trata de artesanías cuyo interior tiene un acabado de vidriado libre de plomo y cuyo exterior está adornado con colores naturales, frecuentemente tomados de los propios paisajes que el artista busca homenajear.
El maestro toma un vaso que se encuentra exhibido en su estudio, para ejemplificar lo anterior:
“Por ejemplo, aquí tengo un vaso, el cual representa un cactus. Primero lo que hago es visualizar cada forma y cada color de ese cactus, de los cuales se ven muchísimos en la montaña, y luego lo plasmo aquí”.
La Coparmex advierte que solo el 3% de la IED en México está vinculada al nearshoring
La venta de automóviles sube 18% en Brasil
Las exportaciones chilenas de servicios superan 2 mil 500 millones de dólares entre enero y noviembre
Las extorsiones a sacerdotes son el nuevo rostro de la violencia contra la Iglesia Católica en México
China y Cuba pactan la instalación de parques fotovoltaicos en la isla del Caribe
Sobre hasta qué punto considera que la naturaleza es la que dicta a los creadores las formas y motivos de artesanías como estas, comenta:
“Para mí, sí, así es. Al menos para mí esa es la influencia. Por eso me agarro de todo lo que tengo a la vista en la naturaleza, para poder transmitir todo de cierta manera. Yo soy de una zona cactácea que está ubicada en la Mixteca, en un lugar que se llama Magdalena Jaltepec y de ahí emigré para la ciudad de Oaxaca, donde conocí este oficio, pero lo que más me gusta es plasmar esas zonas áridas de donde vengo”.
Tierra Quemada, donde todo sucede
El también fundador de la galería Tierra Quemada, cuenta que sus artesanías se pueden adquirir en dicho lugar, ubicado en la ciudad de Oaxaca, además de en varios puntos de la República Mexicana y el extranjero.
“Una vez me comentaron que mis obras llegaron hasta India, lo cual me llamó la atención y me hizo sentir muy feliz. También recuerdo que una persona que vendía mis cerámicas en Dinamarca, me dijo hubo un niño de 8 años que estaba encantado con ellas y que como no tenía dinero para pagar la que quería, su madre le dijo que la adquiriría con sus ahorros… El caso es que le tomó tres meses reunir la cantidad para pagarla y eso fue muy bonito para mí, por lo que además le mandé una vasija de regalo”.
Para el maestro Hernández también es de suma importancia cómo se comparte el conocimiento de generación en generación. Por ello comparte que Tierra Quemada funciona también como un espacio de aprendizaje para las nuevas generaciones interesadas en preservar la tradición de la cerámica.
“Mi labor es decirles que la cerámica es de disciplina y constancia y que sólo cuando lleven cierto tiempo dedicándose a ella podrán tener el nivel necesario, pero que sí, que a lo largo del tiempo se logra”.
Actualmente Vicente Hernández está seleccionando las obras con las que participará en una Bienal que se celebrará en 2025 en Xalapa, Veracruz.
Te puede interesar: La Guelaguetza deja ventas por 517 mdp en Oaxaca, sur de México
Sobre el fenómeno de gentrificación que están experimentando ciudades como Oaxaca, el maestro comenta, con el espíritu humano que lo caracteriza:
“Yo creo que las puertas tendrían que ser abiertas para todo el público, porque todos somos hermanos. Si se cerraran las puertas tampoco habría cómo dar a conocer lo que hacemos, pero si por el contrario se abren, pues todo fluye, en todos los sentidos, así que ahí está la clave.”
Alejandro Castro|El Sol de México
-
Políticahace 22 horas
El modelo neoliberal no volverá a gobernar a México, asegura Claudia Sheinbaum
-
Guanajuatohace 23 horas
Guanajuato tiene una política de cero tolerancia a las violencias en contra de las mujeres: Libia Dennise García Muñoz
-
El Extranjerohace 23 horas
Brasil pagará 10 mil dólares a todas las personas nacidas con discapacidad causada por el Zika
-
Viajes360hace 19 horas
Así se vive un viaje en globo aerostático en el río Nilo en Egipto
-
Inteligencia Artificialhace 17 horas
Más de mil empresas chinas participaron en el CES 2025
-
Inteligencia Artificialhace 28 min
Anora, una historia de amor, poder y la dignificación del trabajo sexual
-
El Extranjerohace 23 horas
El ex presidente Jair Bolsonaro es invitado a la toma de protesta de Donald Trump y pide permiso para salir del Brasil
-
Querétarohace 23 horas
Empresas en Querétaro optan por tecnología para reducir emisiones de CO2