:)

Guanajuato

Guanajuato extiende su apoyo a Casas de Enlace Migrante en Estados Unidos

Las Casas de Enlace cuentan con información para distintos programas de apoyo.

Published

on

Las Casas de Enlace cuentan con información para distintos programas de apoyo.

Cuatro Casas de Enlace Migrante existen en el territorio estadounidense para la atención a guanajuatenses, resaltó la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En estos recintos, personas guanajuatenses que radican en Estados Unidos podrán acceder a varios servicios y trámites con rapidez y con atención cálida, pues en muchas ocasiones para hacer este tipo de cosas requerían venir a México y estos lugares sirven para que puedan hacerlo desde el país vecino del norte.

Te recomendamos: El operativo Guadalupe-Reyes salvaguarda la integridad de los automovilistas en Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz

Las Casas de Enlace cuentan con información para distintos programas de apoyo y humanitarios para familias de migrantes guanajuatenses.

“Para ellos es bien necesario tener allá su acta de nacimiento, su acta de situación civil, de matrimonio y, por supuesto, incluso correcciones de actas que tendrían que venir acá a Guanajuato y que muchas veces, pues para ellos no es posible, ahí se puede hacer este trámite, apostillas para los hijos de Guanajuatenses nacidos en los Estados Unidos, localización de presuntas personas desaparecidas, cartas de identidad, asesoría en repatriación de enfermos y menores, asesoría en traslados de restos de personas migrantes y muchas otras cosas más”.

La mandataria estatal destacó que buscan que estos lugares sean una parte de Guanajuato en Estados Unidos para que migrantes sientan que tienen un “corazón” allá y se sientan acompañados

“De lo que más nos solicitan son los trámites de doble nacionalidad, y ahí nosotros también hacemos este enlace para poder apoyarlos y que puedan tener también la nacionalidad mexicana, por ejemplo para hijos de guanajuatenses que ya nacieron allá”.

Liz Alejandra Esparza, secretaria de Derechos Humanos en Guanajuato, explicó que estas Casas de Enlace se encuentran en Los ÁngelesCaliforniaChicagoAtlanta y en San Antonio Texas.

“Abarcan varios estados alrededor de estas casas que sepa la comunidad migrante en el exterior, que pueden acudir ahí para poder realizar servicios, ahí los podemos atender, queremos que se sientan en casa en estas oficinas de enlace”.

Destacó que a través de la Subsecretaría del Migrante seguirán los programas, uno de ellos es el programa Mineros de Plata, que reúne a familias que tienen muchos años sin verse, pues integrantes están en Estados Unidos.

“La gente se va muy contenta cuando visita las oficinas de enlace, les asesoramos y también les damos talleres, también hay algunas dependencias que se suman como por ejemplo Secretaría de Cultura le llevamos un poquito de cultura ahí a donde ellos se encuentran”.

Liz Esparza ahondó en el programa Mineros de Plata donde llevaron a un grupo de adultos mayores para ver a sus hijos o conocer a sus nietos.

“Fuimos a Los ÁngelesCalifornia, los recibieron sus familiares, familias que ya tienen hasta 36 años de no verse, de no abrazarse conocieron a sus nietos y agradecer también a los clubs de migrantes que están en el extranjero en Estados Unidos y que los reciben, ellos apoyan también en la organización de todo el evento es un trabajo colaborativo y van a pasar por allá casi 40 días con sus familiares”.

Lee: En el gobierno de Guanajuato no habrá lugar para la corrupción: Libia Dennise García Muñoz

Mediante las áreas de atención a migrantes les ayudan a tramitar sus visas con el acompañamiento, sobre todo a adultos mayores, dijo la gobernadora Libia Dennise García.

“Hay muchos otros programas que tiene esta Subsecretaría que tienen que ver también, por ejemplo con los apoyos para el trámite de visa para mujeres viudas que se quedaron allá en Estados Unidos o que necesitan también viajar para allá, el apoyo sin fronteras, también de infraestructura en donde participan los migrantes, le ponen una parte los municipios, nosotros como estado para hacer obras de infraestructura en sus comunidades, son programas que seguiremos impulsando”.

Fernanda Garduño|El Sol de Irapuato

Publicidad

Trends

Publicidad