Baja California
Nuevos impuestos en Los Cabos: Buscan recaudar más de mil millones de pesos para 2025
Se deberá pagar un impuesto del 10 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Buscan implementar nuevos cobros a partir del 2025 en Los Cabos como un“plan emergente” para el ayuntamiento, presidido por Christian Agúndez Gómez.
La iniciativa se presentó al congreso por los diputados locales Gabriela Montoya Terrazas, Karina Olivas Parra, Arlene Moreno Maciel, Omar Torres Orozco, Fernando Hoyos Aguilar, todos del Partido del Trabajo (PT) y Eduardo Van Wormer Castro, de Morena.
Lee: Los Cabos enfrenta deuda superior a 2 mil mdp con proveedores, pero asegura pago puntual a trabajadores
Se planean incrementos al Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) creado en el gobierno de Óscar Leggs Castro (2021), además de añadir nuevos comercios obligados al pago. Fue una propuesta de los diputados, sin pasar por cabildo, confirmaron.
Karina Olivas, presidenta del congreso local y secretaria de la comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, resaltó la grave situación económica en el municipio y la urgencia de soluciones.
Subrayó que la propuesta ha sido consensuada con diversos sectores de la sociedad, como hoteleros, empresarios y la sociedad civil organizada.
Fernando Hoyos, aclaró que el cobro afectará principalmente a los turistas, quienes generan una mayor demanda de servicios. Hubo tres millones de visitantes en el 2023 y diariamente, llegan 20 personas a vivir, aseguraron.
Nuevo cobro a clientes de restaurantes y bares
Destaca la nueva obligación de pagar el DSA para los clientes de establecimientos en los que se vendan alimentos y bebidas.
Por ejemplo: cantinas, cervecerías, discotecas, cabarets, centros nocturnos, centros botaneros, bares, anexo de bar, micro cervecerías, pubs de cerveza artesanal, restaurantes, cafés, salones de billar o boliche, coctelerías, fondas, loncherías o cenadurías.
Se deberá pagar un impuesto del 10 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 10 pesos con 86 centavos, en aquellos tickets de compra o facturas que superen a cuatro veces la UMA, es decir, 434 pesos y 28 centavos.
“No causan el derecho las personas que en general liquidan cuentas en establecimientos que expiden alimentos y bebidas con un monto menor a esa cifra”, señalaron diputados.
El importe del derecho deberá desglosarse en el comprobante de compra, después del importe de consumo y el respectivo Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Se obliga proporcionar el pago los días 17 del mes siguiente que corresponda, además de la información relativa a la recaudación, en un formato que proporcionará la tesorería municipal.
Más de 4,000 personas desplazadas en Oaxaca por conflictos religiosos, territoriales y violencia
La actividad económica brasileña crece 3.4% en últimos 12 meses hasta octubre
Estados Unidos añade la mariposa monarca a lista de especies amenazadas
Bolsa Mexicana y BIVA disputan la Oferta Pública Inicial de Banamex
Los fabricantes de autopartes ve un mayor impulso de la industria de electromovilidad en México
Nuevo cobro a hospedaje formal y en plataformas
También serán sujetos del pago del derecho a personas que pernocten en hoteles, posadas o casas de huéspedes, hostales, moteles y lugares de hospedaje vinculados a plataformas digitales y similares.
Se contempla que el pago sea de 70 por ciento del valor diario de una UMA, es decir 76 pesos, en el caso de los usuarios de hoteles, posadas o casas de huéspedes, hostales y moteles.
En el caso de aplicaciones digitales, como Airbnb, se propone el pago de dos veces el valor diario de la UMA, es decir, 217 pesos por cuarto, casa o departamento.
Se obliga proporcionar el pago los días 17 del mes siguiente que corresponda, además de la información relativa a la recaudación, en un formato que proporcionará la tesorería municipal.
Renta de automóviles
La propuesta incorpora como sujetos del cobro a quienes rentan automóviles, así como transporte marítimo recreativo y deportivo en el municipio, con una tasa del 50 por ciento del valor diario de la UMA, es decir, 54 pesos por día de renta.
Se obliga proporcionar el pago los días 17 del mes siguiente que corresponda, además de la información relativa a la recaudación, en un formato que proporcionará la tesorería municipal.
Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles
El Impuesto sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) se incrementará del 2 por ciento al 3 por ciento del valor del inmueble en todo el municipio. Aplica a quienes realicen compra de terrenos, casas y todo tipo de bienes raíces.
Se calculará aplicando la tasa del 3 por ciento al valor del inmueble, después de restar 20 veces el valor diario de la UMA elevado al año, es decir 792 mil 561 pesos.
Te puede interesar: Proponen que policías de Los Cabos hablen inglés y un tercer idioma para mejorar atención al turismo
Ésta misma disposición se observará para la compra de casa habitación de interés social, solamente cuando el comprador y su cónyuge demuestren no tener otra propiedad.
En el caso de donación o sucesión entre pareja o parientes en línea directa, se aplicará una tasa del 1.5 por ciento del valor del inmueble, después de restar 10 veces el valor diario de la UMA elevada al año, es decir 396 mil 280 pesos.
Buscan recaudar más de mil millones de pesos
e acuerdo a la Ley de Ingresos para el Municipio de Los Cabos, el DSA y el ISABI tendrán una recaudación de mil 187 millones 40 mil 461 pesos.
De esto corresponden 120 millones y medio de pesos al DSA y mil 66 millones de pesos al ISABI.
Señala la iniciativa, buscarán mejorar la gestión integral del agua en Los Cabos, promover energías limpias y renovables, mejorar el alumbrado público y avanzar a un modelo de ciudad compacta y movilidad sustentable.
Además del manejo integral de residuos sólidos urbanos, garantizar los servicios y equipamientos básicos y promover los derechos fundamentales para la vida en comunidad.
Contempla desde la mejora de sanitarios y conservación de playas, hasta la restauración del equilibrio ecológico y protección ambiental.
El primer año para pagar deudas
Se plantea que el producto de estos nuevos cobros se destine al Fideicomiso de Saneamiento Ambiental de Los Cabos y sea aplicado de acuerdo a su comité técnico, con participación de representantes del ayuntamiento y sociedad.
Durante el ejercicio fiscal de 2025, el rendimiento de la recaudación se destinará al pago de “pasivos laborales” y a partir del 2026, a la realización de los proyectos y obras en el ámbito del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental de Los Cabos.
Para este trabajo se tomó en cuenta el valor de la UMA diaria de 108.57, vigente hasta el 31 de enero de 2025.
Alan Flores|El Sudcaliforniano
-
Vigilantehace 14 horas
Paraguay suspende importación de productos de origen animal de Alemania
-
Guanajuatohace 24 horas
La paz laboral es una de las grandes fortalezas de Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz
-
El Extranjerohace 17 horas
Brasil aumenta un 11.5% las exportaciones de bienes de alta tecnología en 2024
-
La Opiniónhace 21 horas
Un día sin ellas y ellos
-
Negocioshace 16 horas
Chile ve en el litio una oportunidad para ser actor clave en la transición energética mundial
-
Sonorahace 21 horas
La energía es un recurso estratégico para el desarrollo de México y el bienestar de la gente: Sener
-
Negocioshace 20 horas
Uber Eats y Jüsto: Productos frescos y orgánicos ahora en tu puerta
-
Negocioshace 20 horas
En Veracruz realizan más de 900 inspecciones a empresas para garantizar el aguinaldo