Yucatán
“La verdadera seguridad se construye con la participación activa de los ciudadanos”: Joaquín Díaz Mena
La seguridad pública y la paz social son y seguirán siendo una prioridad absoluta para su administración y gobierno, dice el gobernador de Yucatán

Joaquín Díaz Mena, presidente del Pleno del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), instaló la Comisión Sectorial de Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz y las mesas de consulta para que la ciudadanía y expertos aporten sus opiniones, necesidades, problemáticas y propuestas del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030.
A través de este ejercicio, afirmó Díaz Mena, se reitera el compromiso de su gobierno de mantenerse cercano, escuchar y actuar atendiendo las verdaderas necesidades del pueblo.
Lee: Libia Dennise García Muñoz asegura que tiene como prioridad la defensa de los derechos humanos

Así fue el mensaje de paz y esperanza llevado por la gobernadora de Baja California al municipio de San Felipe

Libia Dennise García Muñoz asegura que tiene como prioridad la defensa de los derechos humanos

Nicolás Maduro va por lo que queda de Venezuela

Lego invertirá aún más en promover su marca para aprovechar el potencial de mercado a largo plazo de China

“Convertir a los trabajadores de Uber y Didi en empleados las quita esa libertad”: PAN
La seguridad pública y la paz social son y seguirán siendo una prioridad absoluta para su administración y gobierno, dijo el mandatario.
“No puede haber desarrollo ni bienestar en aquellos lugares que no gozan de la paz y la tranquilidad que caracteriza a la entidad, por lo que ratificó su confianza y reconocimiento hacia el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y presidente de esta Comisión Sectorial, Luis Felipe Saidén Ojeda”, comentó.
Acompañado del secretario General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, el mandatario resaltó que vivimos una realidad muy diferente a otros estados, gracias al esfuerzo conjunto de la sociedad y el gobierno.
En octubre de este año, Yucatán se posicionó con la tasa más baja en homicidios dolosos del país, con apenas 1.4 por ciento por cada 100 mil habitantes.
Enfatizó que es un logro que se debe reconocer y cuidar, ya que es resultado del trabajo incansable que han realizado las diversas corporaciones en coordinación, lo cual, dijo, es fundamental para mantener el ambiente de paz y seguridad.
Esto se suma a la entrega, en los primeros días de la actual administración, de patrullas y motocicletas equipadas a diversos municipios para contribuir a esta labor y, próximamente, dijo, se anunciará otra entrega similar.
“La verdadera seguridad se construye con la participación activa de los ciudadanos, con la prevención del delito y la promoción de la cultura de la paz. Nuestro plan, el Renacimiento Maya, se construye de abajo hacia arriba, desde la colonia y los municipios, escuchando las voces de los ciudadanos”, indicó el mandatario estatal.
Detalló que los tres ejes de trabajo que se abordarán en estas mesas son: primero, Inteligencia e Investigación Efectiva de Justicia, con lo que se busca crear procesos rápidos, transparentes y accesibles para todos. Segundo, Justicia Terapéutica con el objetivo de impulsar políticas preventivas en lugar de aplicar únicamente las de tipo correctivo.
En tercero, la Justicia Violeta, enfocada en el especial cuidado y protección de niñas, jóvenes y adultas a fin de promover el respeto a su derecho a una vida libre de violencia y evitar la revictimización.
“Juntos podemos lograr que los mejores años para los yucatecos sean los que están por venir. Protejamos lo valioso que tenemos como yucatecos, que es la tranquilidad de nuestras familias, y construyamos juntos un mejor futuro para nuestros hijos, a nombre del pueblo de Yucatán”, finalizó.
El secretario Técnico de Planeación y Evaluación (SEPLAN) y coordinador general del COPLEDEY, Luis Hevia Jiménez, comentó que, a partir del próximo 17 de enero de 2025 se arrancará una nueva etapa de este proceso que estará marcada por la rigurosidad técnica, la permanente apertura al diálogo y el compromiso del bienestar humanista de las y los yucatecos.
“Los pasos que siguen son claros y estratégicamente definidos. Primero, recopilaremos y sistematizaremos las opiniones, necesidades, demandas, propuestas e ideas ciudadanas provenientes de las consultas e iniciaremos un análisis detallado y exhaustivo de las mismas. Identificaremos categorías, patrones, tendencias, necesidades prioritarias y puntos críticos que guiarán la formulación del Plan Estatal de Desarrollo para asegurar que no tenga ninguna línea con letra muerta y que cada estrategia, objetivo y líneas sean productos de la voz del pueblo de Yucatán”, subrayó.
El titular de la SSP y presidente de esta comisión, Luis Felipe Saidén Ojeda, destacó que la instalación de este día marca el inicio de un esfuerzo conjunto donde se presenta una oportunidad histórica para enfrentar de manera integral los desafíos en los ámbitos de Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz, los cuales son pilares para el bienestar de la comunidad y sobre los cuales podremos construir un futuro más armónico, equitativo y próspero para todas y todos.

-
Políticahace 16 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
Negocioshace 26 min
Fitch advierte de recesión técnica en México por los aranceles de Donald Trump
-
Seguridadhace 6 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
El Extranjerohace 2 horas
Rusia buscará garantías de seguridad en un acuerdo de paz con Ucrania, asegura funcionario
-
Negocioshace 9 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
Negocioshace 7 horas
Pescados y mariscos suben hasta 18% en Cuaresma
-
Negocioshace 3 horas
Empresarios lanzan el China Hub Brasil, una plataforma para detonar el comercio entre ambas naciones
-
Inteligencia Artificialhace 3 horas
Estrella Cabildo, la orquesta como expresión de la naturaleza y el son jarocho