:)

Querétaro

Centro INAH Querétaro: Compromiso con el patrimonio pese a los recortes presupuestales

Tengo 48 años dentro del INAH y no recuerdo algún año en el que dijéramos ‘hoy nos sobró dinero.

Published

on

Tengo 48 años dentro del INAH y no recuerdo algún año en el que dijéramos ‘hoy nos sobró dinero.

Rosa Estela Reyes García, directora del Centro INAH Querétaro perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), asegura que aunque la falta de presupuesto ha sido una constante para las dependencias culturales en el país, eso jamás ha detenido su labor y compromiso en materia de protección del patrimonio. 

“Yo creo que nosotros [Centro INAH Querétaro] hemos sido austeros toda la vida. Tengo 48 años dentro del INAH y no recuerdo algún año en el que dijéramos ‘hoy nos sobró dinero’, no. Nunca nos sobra, siempre nos hace falta; así que nos toca a nosotros buscar los mecanismos, juntar todas las instituciones nuestros ‘pocos pesitos’ y entre todas las instituciones poder generar mayores ingresos para hacer más protección”, expresó la directora en entrevista con Diario de Querétaro.

Te puede interesar: Preservación de la herencia Maya y ferroviaria son prioridades del INAH en el nuevo sexenio

En días pasados, trabajadores del INAH de diferentes estados de la república se han manifestado públicamente en contra del recorte presupuestal del 30 por ciento que experimentará el sector Cultural que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reflejó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). 

En lo que respecta al INAH, la institución tiene una previsión presupuestal de 4 mil 401 millones 975 mil 340 pesos para el 2025; es decir, el 45 por ciento menos que con lo que operó en el presente año que fueron 8 mil 6 millones 560 mil 385 pesos, aunque se ha señalado que al menos 3 mil 274 millones 725 mil 666 pesos estaban destinados a los trabajos relacionados con el acondicionamiento de la línea ferroviaria para el paso del Tren Maya. 

A nivel federal, la justificación para la reducción presupuestal tiene que ver con el cierre de los megaproyectos que fueron impulsados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya y el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura; por lo que Diego Prieto Hernández, quien ha presidido la titularidad del INAH desde el 2016 y quien ocupó la dirección del Centro INAH Querétaro de 1995 al 2010, ha buscado tranquilizar a los manifestantes al asegurar que no hará falta presupuesto. 

“Nos impacta y nos preocupa (…) Espero que no se trate de una reducción muy significativa, porque de por sí ya estamos con un asunto de austeridad algo dramática. Compañeros sindicalizados han denunciado la falta de recursos, el poco apoyo que hay para el mantenimiento de los inmuebles o el poco acceso a plazas vacantes. Todos estos problemas afectan el trabajo cotidiano, no es nada agradable trabajar en condiciones de precariedad (…) Afortunadamente, Diego Prieto como director general ha buscado ser muy sensible y un excelente gestor ante Hacienda y la Presidencia, así que confío en que buscará que no nos ‘castiguen’ tanto en el presupuesto para el próximo año”, comentó Reyes García. 

Te recomendamos: INAH asegura que no hay autorización para remodelación del Museo de las Momias en Guanajuato

En el caso de Querétaro, la directora confía en que los trabajos relacionados con el Tren México-Querétaro puedan favorecer al Centro INAH. “Seguramente tendremos que hacer inspecciones arqueológicas por donde va a pasar el tren y eso nos obligará a tener espacios de análisis, de materiales y de bodegas de resguardo de las colecciones. Todo eso es lo que tendremos que ir pensando antes de que comiencen los trabajos. Soy optimista de que esto generará mucha demanda y nos dará la posibilidad de armar equipos de trabajo y recibir recursos”, finalizó.

Andrea Elizondo|Diario de Querétaro

Publicidad

Trends

Publicidad