Negocios
Productores agrícolas piden claridad en revisión de concesiones hídricas
En México, 76 por ciento del agua disponible se destina al sector agrícola.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) solicitó al gobierno federal claridad y certeza en la revisión de 360 mil concesiones para la extracción de agua, planteadas recientemente en el Plan Nacional Hídrico.
Juan Cortina, presidente del CNA destacó que esta iniciativa es positiva, pero advirtió sobre los posibles impactos negativos si no se consideran las necesidades de los productores agropecuarios.
Te puede interesar: PRD pide diagnóstico de costos para proteger a productores agrícolas
“Es fundamental esclarecer cómo se llevará a cabo el ordenamiento de las concesiones, especialmente aquellas que no están siendo utilizadas. No podemos permitir que este proceso afecte la viabilidad de los productores, quienes dependen del agua para garantizar la seguridad alimentaria del país”, afirmó Cortina a El Sol de México.
El Plan Nacional Hídrico incluye medidas como la recuperación de concesiones no utilizadas y el impulso de la tecnificación del riego en más de 200 mil hectáreas.
Aunque el CNA reconoce la importancia de estas acciones, insiste en la necesidad de atender temas clave como la regulación de transferencias temporales de derechos de agua, el financiamiento a pequeños productores y el desarrollo de infraestructura eficiente.
En México, 76 por ciento del agua disponible se destina al sector agrícola, pero alrededor de 40 por ciento se desperdicia debido a sistemas de riego obsoletos, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
“Es imprescindible que los pequeños y medianos productores reciban financiamiento y subsidios para adoptar tecnologías de riego más eficientes. Sin este apoyo, la modernización será inalcanzable para quienes más lo necesitan”, subrayó Cortina.

Gracias al INAI se jaló el hilo de la corrupción, dicen un grupo de escritoras en la FIL Guadalajara

En 2023, Querétaro sancionó a 77 servidores públicos: Inegi

El Puerto Progreso será uno de los seis puertos estratégicos del país: Joaquín Díaz Mena

México cuenta con elecciones íntegras: Martín Faz

El bienestar de una persona comienza con una alimentación nutritiva: Marina del Pilar Ávila
De acuerdo con la CNA, actualmente solo 10 por ciento de los productores agrícolas en el país tienen acceso a crédito, lo que limita el potencial y la competitividad del campo nacional.
Desde que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) extinguió FND en mayo de 2023, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la banca comercial han otorgado créditos al campo. Sin embargo, no es suficiente y se requiere de un programa más estructurado, especialmente para pequeños y medianos productores, dijo Cortina.
Además de los efectos inmediatos de la sequía, que este año alcanzó niveles históricos, el CNA insistió en que cualquier modificación al marco legal debe ser cuidadosamente analizada para no afectar al campo mexicano.
“Cualquier medida que limite el acceso al agua podría tener repercusiones severas en la seguridad alimentaria y en la estabilidad de miles de productores en el país”
Entre las propuestas del Plan Nacional Hídrico figura la eliminación de concesiones no utilizadas para evitar su especulación.
Te recomendamos: La falta de agua se agrava con los años: productores agrícolas de Sonora
Sin embargo, el CNA pidió considerar mecanismos como las transferencias temporales entre usuarios dentro de los distritos de riego con restricciones hídricas.
“Estas transferencias son esenciales para la operación y deben distinguirse de las definitivas o aquellas que cambian el uso del agua”, argumentó.
El CNA destacó que el balance entre la sustentabilidad del agua y la productividad agrícola será crucial para mantener la soberanía alimentaria del país. “El agua no solo es un recurso natural, es la base de la seguridad alimentaria”.
Luis Romero | El Sol de México

-
Negocioshace 5 horas
La incertidumbre arancelaria de Estados Unidos genera afectaciones en decisiones empresariales en México: Banxico
-
Seguridadhace 21 horas
Autoridades niegan que personas sin hogar pernocten en panteones de Ciudad Juárez
-
Políticahace 5 horas
Arancel al acero elevará costos de construcción en México, precio de varilla podría duplicarse
-
Negocioshace 20 horas
China impulsa apoyo financiero para estimular gasto de los consumidores
-
El Extranjerohace 4 horas
Brasil lanza “visa dorada” para atraer inversión inmobiliaria extranjera
-
Inteligencia Artificialhace 20 horas
Pescadores del Golfo de Santa Clara exigen mayor protección para la vaquita marina
-
Negocioshace 4 horas
Bancos mexicanos bajo presión: Moody’s advierte sobre riesgos internos y externos
-
Vigilantehace 18 horas
Brasil envía miles de semillas tradicionales de arroz y frijoles al Banco Global de Semillas