Negocios
El futuro de las finanzas digitales en México está en la innovación, inclusión y la regulación
En México, el sector de finanzas digitales ha crecido en los últimos años.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el centro de pensamiento estratégico México Exponencial presentó el libro “El Futuro de las Finanzas Digitales en México”, una compilación de textos en los que distintos especialistas del sistema financiero abordan la urgente necesidad de transformar digitalmente el sector financiero mexicano. Lo anterior a través de propuestas enfocadas en la innovación tecnológica y la inclusión financiera.
En México, el sector de finanzas digitales ha crecido en los últimos años; de 2012 a 2020, su valor se incrementó de 50 millones de dólares a 150 mil millones dólares. Sin embargo, aunque el ecosistema de plataformas financieras digitales ha crecido, las ciudades mexicanas están perdiendo impulso frente a centros urbanos de otros países en cuanto a la adopción de este modelo, como es el caso de Sao Paulo o Montevideo.
La Ciudad de México retrocedió 27 posiciones en el Índice Global de Findexable (2021), ubicándose en el lugar 48; Guadalajara cayó 22 lugares al puesto 174, y Monterrey descendió 41 posiciones hasta el lugar 192, destacando la urgencia de ajustes regulatorios para impulsar su desarrollo e incrementar el bienestar social de la población.
La presentación estuvo a cargo de Víctor G. Carreón, académico del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE) y coordinador del libro, junto a Francisco Javier Vega, vicepresidente de Supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y autor participante. Asimismo, se contó con la presencia de Luci Quiroga, periodista del sector financiero, quien comentó sobre la relevancia del contenido de la obra.
En el libro los autores analizan la estructura del sistema financiero mexicano, ofrecen una reflexión sobre cómo las nuevas tecnologías pueden generar productos financieros más personalizados, y proponen políticas públicas y regulatorias orientadas a maximizar el impacto de la innovación, con el principal objetivo de cerrar brechas de inclusión financiera.
En su participación, Francisco Javier Vega destacó la importancia de atender al sector productivo con mecanismos más sencillos que incentiven la concesión de créditos y subrayó el papel de los nuevos bancos digitales en la generación de más inclusión financiera. “La digitalización financiera construye infraestructura, abona en la seguridad de las transacciones y de los usuarios, y contribuye con la prosperidad del país”.
Gracias al INAI se jaló el hilo de la corrupción, dicen un grupo de escritoras en la FIL Guadalajara
En 2023, Querétaro sancionó a 77 servidores públicos: Inegi
El Puerto Progreso será uno de los seis puertos estratégicos del país: Joaquín Díaz Mena
México cuenta con elecciones íntegras: Martín Faz
El bienestar de una persona comienza con una alimentación nutritiva: Marina del Pilar Ávila
Por su parte, Víctor Carreón señaló que las tecnologías digitales fomentan la competencia, ofrecen productos financieros más accesibles y cercanos a las necesidades de los usuarios, y propuso un equilibrio entre la innovación tecnológica, los nuevos modelos de negocio y una regulación que potencie la innovación en el sector financiero y mitigue sus posibles riesgos, a partir de un enfoque que priorice el bienestar de las personas.
En tanto, Luci Quiroga externó que “el libro analiza cómo las finanzas digitales permiten aumentar la inclusión financiera, contribuyen con innovación en la modernización del sistema, y mejoran los esquemas de seguridad para los usuarios”.
Entre las propuestas regulatorias contenidas en el libro destacan la necesidad de facilitar la identificación digital, emitir regulación secundaria para open finance y promover la incorporación de nuevos actores disruptivos con la capacidad y las tecnologías necesarias para impulsar la inclusión financiera en el país.
Con esta publicación, México Exponencial contribuye al debate sobre cómo transitar hacia un sistema financiero más inclusivo, seguro y robusto, fortaleciendo el crecimiento económico y el bienestar social.
-
Guanajuatohace 5 horas
Despliegan ayuda para los guanajuatenses afectados por los incendios en Los Angeles
-
El Extranjerohace 6 horas
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
El Extranjerohace 4 horas
Donald Trump le abre a Costa Rica la oportunidad de consolidarse como proveedor de chips y otros bienes
-
Seguridadhace 2 horas
Apple pagará 95 millones de dólares para resolver demanda que acusa a Siri de espionaje
-
Inteligencia Artificialhace 11 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Negocioshace 7 horas
Alerta por abandono del campo, más de 4 millones de hectáreas sin cultivar
-
Negocioshace 7 horas
La chilena Buk apuesta por México tras una ronda de inversión de 50 mdd liderada por Headline
-
Negocioshace 6 horas
Transformación de Salamanca; mercado municipal, movilidad y nuevas inversiones en puerta