:)

El Extranjero

Bolivia suspende temporalmente las exportaciones de aceite comestible para garantizar el abasto del mercado interno

Algunos mayoristas podrían estar ocultando el producto para generar escasez artificial o destinando al contrabando.

Published

on

Algunos mayoristas podrían estar ocultando el producto para generar escasez artificial o destinando al contrabando.

LA PAZ, Bolivía.— El Gobierno de Bolivia determinó la suspensión temporal de las exportaciones de aceite comestible en una acción contundente para garantizar el abastecimiento del mercado interno y evitar la especulación.

El ministro boliviano de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, explicó en una conferencia de prensa, tras la reunión con los productores de aceite comestible, que esta determinación busca contrarrestar la escasez reportada en algunas regiones y frenar prácticas especulativas y de contrabando hacia países vecinos.

Te recomendamos: Bolivia asegura ingresos anuales de 120 millones de dólares por transporte de gas argentino hacia Brasil

“El Gobierno nacional, preservando la seguridad alimentaria y pensando en la economía de nuestras familias, particularmente en el caso del abastecimiento de aceite comestible, ha determinado suspender las exportaciones de manera temporal a partir de la fecha y hasta que se normalice el abastecimiento de aceite al mercado interno a precio justo a la población boliviana”, indicó en la conferencia de prensa.

Si bien las industrias aceiteras aseguraron que la producción actual es suficiente para cubrir la demanda interna y excedentes para exportación, los mayoristas señalaron problemas en la cantidad distribuida. Esta discrepancia ha generado preocupación en las autoridades, que identificaron irregularidades en la cadena de comercialización.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, denunció que algunos mayoristas podrían estar ocultando el producto para generar escasez artificial o destinando al contrabando.

Manifestó que las 2 mil personas identificadas como sospechosas deberán justificar el destino de sus compras, bajo pena de enfrentar cargos por agio, especulación o contrabando. “Cada comprador está registrado con nombre, cédula, factura y cantidad adquirida. No permitiremos abusos contra el pueblo”, enfatizó Silva. 

Redacción | Xinhua

Te puede interesar: El bloqueo de carreteras impulsa el alza de precios a cifras preocupantes en Bolivia

Publicidad

Trends

Publicidad