El Extranjero
Bolivia suspende temporalmente las exportaciones de aceite comestible para garantizar el abasto del mercado interno
Algunos mayoristas podrían estar ocultando el producto para generar escasez artificial o destinando al contrabando.
LA PAZ, Bolivía.— El Gobierno de Bolivia determinó la suspensión temporal de las exportaciones de aceite comestible en una acción contundente para garantizar el abastecimiento del mercado interno y evitar la especulación.
El ministro boliviano de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, explicó en una conferencia de prensa, tras la reunión con los productores de aceite comestible, que esta determinación busca contrarrestar la escasez reportada en algunas regiones y frenar prácticas especulativas y de contrabando hacia países vecinos.
“El Gobierno nacional, preservando la seguridad alimentaria y pensando en la economía de nuestras familias, particularmente en el caso del abastecimiento de aceite comestible, ha determinado suspender las exportaciones de manera temporal a partir de la fecha y hasta que se normalice el abastecimiento de aceite al mercado interno a precio justo a la población boliviana”, indicó en la conferencia de prensa.
Si bien las industrias aceiteras aseguraron que la producción actual es suficiente para cubrir la demanda interna y excedentes para exportación, los mayoristas señalaron problemas en la cantidad distribuida. Esta discrepancia ha generado preocupación en las autoridades, que identificaron irregularidades en la cadena de comercialización.
Se ubica en 6.7% la tasa de desempleo de extranjeros en Chile
Querétaro impulsa clúster de industrias creativas para fomentar economía y oportunidades
Así es el plan para capacitar a 100 mujeres en el oficio de pespunte en Guanajuato
Celaya destina 20 millones para reforzar tecnología de seguridad en el C4
El fabricante chino BYD lidera las ventas de autos eléctricos en Ecuador
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, denunció que algunos mayoristas podrían estar ocultando el producto para generar escasez artificial o destinando al contrabando.
Manifestó que las 2 mil personas identificadas como sospechosas deberán justificar el destino de sus compras, bajo pena de enfrentar cargos por agio, especulación o contrabando. “Cada comprador está registrado con nombre, cédula, factura y cantidad adquirida. No permitiremos abusos contra el pueblo”, enfatizó Silva.
Redacción | Xinhua
-
Vigilantehace 10 horas
Los incendios forestales causan la huida de 180 mil personas y destruyen miles de estructuras en Los Ángeles
-
El Extranjerohace 10 horas
Una vez más Nicolás Maduro toma juramento como presidente de Venezuela
-
Baja Californiahace 16 horas
Hay riesgos de propagación de incendios por fuertes vientos y posibles nevadas en zonas altas de Baja California
-
Sonorahace 17 horas
Así es el plan para potenciar proyectos mineros y automotrices atraídas por el Plan Sonora
-
Negocioshace 16 horas
Aseguran continuidad de vuelos de Mexicana hacia Acapulco y Zihuatanejo
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
El Compayito regresa con picardía adaptada para todo público
-
Negocioshace 9 horas
Álamo (Veracruz), capital de la naranja y nuevo horizonte para el limón persa
-
Negocioshace 13 horas
Bus Laguna, investigan colapso de losa y millonaria deuda con Banobras