Negocios
El boom del nearshoring: México avanza hacia un crecimiento histórico en espacios industriales
El nearshoring, deacuerdo con la AMPIP, representó el 35 por ciento de la absorción de espacios industriales en 2024.
La histórica demanda de espacios industriales en México continua en ascenso, impulsada principalmente por el fenómeno del nearshoring. De acuerdo con Jorge Ávalos Carpinteyro, Presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el inventario de este tipo de inmuebles podría crecer entre 50 y 70 por ciento hacia el final de este sexenio.
Durante su participación en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte, Ávalos Carpinteyro destacó que en este sexenio se podrían alcanzar aproximadamente 150 millones de metros cuadrados de área bruta rentable en dicho inventario.
Actualmente, la AMPIP agrupa a 463 parques industriales en operación. Estos suman 90 millones de metros que tienen una tasa de desocupación del 5 por ciento. Además, hay 94 proyectos en desarrollo.
El nearshoring, deacuerdo con la AMPIP, representó el 35 por ciento de la absorción de espacios industriales en 2024, equivalente a 1.7 millones de metros cuadrados solo en el tercer trimestre del año. México se ha convertido en un destino atractivo por su cercanía con el mercado estadounidense, mano de obra calificada y costos operativos competitivos.
Detectan falsificación de especialidades médicas y procedimientos estéticos irregulares en Querétaro
Banamex y Citigroup: Separación oficial marca un nuevo capítulo en la banca mexicana
El CRIT Guanajuato cuenta con un aval para que expeda certificados electrónicos de discapacidad
Aumentan solicitudes de documentos mexicanos en EU por temor a Donald Trump
Coneval señala fallas en las Universidades Benito Juárez y medicamentos gratuitos 2020-2024
“Vemos un mercado en un punto de equilibrio muy sano (hay) una desocupación bastante sana, dando a los desarrolladores e inversionistas en el sector mucha confianza para seguir desarrollando espacio industrial y cubrir la demanda por parte de empresas nacionales e internacionales que están contribuyendo al desarrollo económico de México”, destacó el experto.
Por otro lado, Ávalos detalló que la industria automotriz lidera el nearshoring pues representa entre el 33 y el 42 por ciento de las nuevas instalaciones y expansiones en México, mientras que los sectores de electrónica y maquinaria representan el 33 y 39 por ciento, respectivamente.
Regionalmente, el norte de México se caracteriza por manufactura automotriz, el Bajío por manufactura logística, en tanto que el Valle de México y Occidente (Guadalajara) por logística y comercio electrónico.
-
Negocioshace 24 horas
Amazon Web Services invertirá 5 mil mdd en la construcción de un centro de datos en Querétaro
-
La Opiniónhace 10 horas
Un día sin ellas y ellos
-
El Extranjerohace 6 horas
Brasil aumenta un 11.5% las exportaciones de bienes de alta tecnología en 2024
-
Guanajuatohace 13 horas
La paz laboral es una de las grandes fortalezas de Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz
-
Negocioshace 9 horas
Uber Eats y Jüsto: Productos frescos y orgánicos ahora en tu puerta
-
Vigilantehace 3 horas
Paraguay suspende importación de productos de origen animal de Alemania
-
Negocioshace 9 horas
En Veracruz realizan más de 900 inspecciones a empresas para garantizar el aguinaldo
-
Máquinashace 14 horas
Los trenes de pasajeros enlazarán a San Luis Potosí con importantes ciudades del centro y norte de México: Ricardo Gallardo