Inteligencia Artificial
Urgencia neurológica: La falta de especialistas complica la lucha contra enfermedades cerebrales
La falta de neurólogos en el país dificulta el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos.
Las afecciones neurológicas son la principal causa de discapacidad en todo el mundo afectando a casi la mitad de la población, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS); padecimientos como la epilepsia, la migraña, el Parkinson, el Alzheimer o la Esclerosis Múltiple afectan cada vez más a la población, incrementando la carga de discapacidad y dependencia.
Sin embargo, la falta de neurólogos en el país dificulta el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, aumentando el riesgo de complicaciones y afectando la calidad de vida de las personas. Y es que, según el Consejo Mexicano de Neurología, existen poco más de mil 800 neurólogos en México, lo que se traduce en un promedio de un especialista por cada 72 mil habitantes, una proporción insuficiente para atender la alta demanda de este tipo de problemas.
De acuerdo con la Saira Sarmiento, especialista en Esclerosis Múltiple y enfermedades desmielinizantes, “en México, existe una gran brecha entre la creciente demanda de especialistas en neurología y la disponibilidad actual de estos profesionales. Entender que un neurólogo, además de tratar enfermedades del sistema nervioso, tiene un papel crucial en mejorar la calidad de vida, el desempeño laboral y las relaciones personales de quienes viven con estos padecimiento, subraya, la importancia de aumentar urgentemente el número de especialistas en el país”, comentó.
Según datos dela Secretaría de Salud, más de 1.3 millones de personas viven con Alzheimer, alrededor de 20 mil personas padecen Esclerosis Múltiple y entre 300 mil y 500 mil personas viven con Parkinson, estas cifras resaltan la necesidad de atender padecimientos relacionados con la salud neurológica, los cuales pueden desencadenarse por una combinación de factores, entre ellos, la predisposición genética y factores ambientales dentro de los que se encuentran estilos de vida poco saludables, como el estrés crónico, obesidad y el consumo de sustancias tóxicas.
Desde la Raíz: Jaime Camil rinde homenaje a México a través de sus productos icónicos
La soprano brasileña Marília Vargas enamoró con su interpretación de canción china
Café Tacvba: 35 Años de éxitos, sorpresas y celebraciones en el camino musical
Brasil registra déficit externo equivalente a 2.23% del PIB
En Querétaro hay más de 60 denuncias de violencia digital, pero solo tres casos llegan a juicio
Cada uno de estos factores afecta de manera distinta a cada persona y, en muchos casos, además de tener síntomas característicos, pueden presentar efectos generalizados como dolores de cabeza, pérdida de memoria, desequilibrio y trastornos del sueño, tales como el insomnio o la apnea del sueño, dificultando su diagnóstico y retrasando el tratamiento específico.
“Un diagnóstico de trastornos neurológicos de forma temprana permitirá tratamientos oportunos y un mejor pronóstico a largo plazo, por ello es importante acudir a revisiones periódicas para evaluar manifestaciones, realizar pruebas específicas y diseñar un tratamiento personalizado, ayudando a preservar la función cognitiva, física y emocional”, mencionó Saira Sarmiento.
Mediante una evaluación integral, el especialista en neurología examina reflejos, coordinación, fuerza muscular, y capacidades sensoriales y cognitivas para obtener una visión precisa del estado del sistema nervioso. Con base en esta información, se puede diseñar un plan de tratamiento personalizado que atienda las necesidades específicas de cada paciente, ya sea a través de medicamentos, terapias físicas o intervenciones quirúrgicas.
“El papel del neurólogo es fundamental para atenderlas manifestaciones desde su primera aparición. Signos como debilidad física, problemas de memoria o alteraciones en los sentidos, como la visión doble, permiten identificar de manera oportuna cualquier afección y buscar tratamiento inmediato”, afirma Sarmiento.
Por esta razón, cada 29 de noviembre se conmemora el Día del Neurólogo, una oportunidad para reconocer la invaluable labor de estos especialistas encargados de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades que afectan al cerebro y el sistema nervioso en sus diversas áreas. Su experiencia y conocimientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, donde la falta de neurólogos es un reto considerable.
-
Guanajuatohace 11 horas
Despliegan ayuda para los guanajuatenses afectados por los incendios en Los Angeles
-
El Extranjerohace 10 horas
Donald Trump le abre a Costa Rica la oportunidad de consolidarse como proveedor de chips y otros bienes
-
Seguridadhace 8 horas
Apple pagará 95 millones de dólares para resolver demanda que acusa a Siri de espionaje
-
El Extranjerohace 12 horas
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
Inteligencia Artificialhace 17 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Negocioshace 4 horas
La celulosa fue el principal producto de exportación de Uruguay en 2024, señala experta
-
Negocioshace 12 horas
Transformación de Salamanca; mercado municipal, movilidad y nuevas inversiones en puerta
-
Negocioshace 11 horas
Viaducto elevado de Tijuana, primer tramo entrará en operación antes de abril