Política
En Baja California Sur proponen elevar la pesca a actividad económica prioritaria en la Constitución
La pesca y la acuicultura son actividades fundamentales para la economía de Baja California Sur.
Proponen en el Congreso local elevar formalmente la pesca a “actividad económica prioritaria” en la Constitución de Baja California Sur.
El diputado Sergio Polanco Salaices, de la fracción parlamentaria de Morena, presentó una iniciativa de reforma al artículo sexto constitucional.
Tiene como objetivo visibilizar y reconocer la actividad pesquera y acuícola como una de las actividades económicas prioritarias que el Estado debe promover y fomentar.
Argumentó que la pesca y la acuicultura son actividades fundamentales para la economía de Baja California Sur, que ocupa el cuarto lugar en volumen y el quinto en valor de producción pesquera a nivel nacional, según el Anuario Estadístico de Pesca 2022.
Estas actividades generan empleo y bienestar para miles de familias, además de contribuir al Producto Interno Bruto (PIB) estatal y son una fuente importante de exportaciones hacia mercados internacionales como China y Estados Unidos.
De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, Baja California Sur posee una extensión litoral de más de dos mil 700 kilómetros, lo que la convierte en una región con gran potencial pesquero y acuícola.
La producción pesquera anual ha alcanzado un promedio de 170 mil toneladas de productos del mar, con especies como almejas, camarón, tiburones y langosta entre las más destacadas.
Industria Penitenciaria: Cosen esperanza y construyen empoderamiento de mujeres del Ceprereso León
Economía circular: Querétaro avanza hacia una reducción del 75% de CO2 para 2050
El panorama económico de México es positivo, pese a cambio en la perspectiva de la calificadora HR Ratings
Así es el plan de Colombia para ampliar la venta de sus productos a China y Asia
Banjército invertirá más de 551 millones de pesos en modernización y expansión durante 2025
Además, la entidad cuenta con más de cuatro mil embarcaciones dedicadas a la pesca, de las cuales el 99 por ciento son menores y se enfocan en la pesca ribereña.
La propuesta de Polanco Salaices contempla reformar la constitución estatal para que la pesca y la acuicultura sean consideradas actividades prioritarias para el desarrollo rural sustentable integral.
“Aunque estas actividades son esenciales para el desarrollo económico del Estado, actualmente no están explícitamente reconocidas en la Constitución, lo que hace necesario su inclusión formal”, expone el diputado para El Sudcaliforniano.
¿Para que serviría?
Esto permitiría impulsar la organización de las unidades pesqueras y acuícolas, mejorar el equipamiento, infraestructura y capacitación de los pescadores, así como garantizar la conservación de los cuerpos de agua estratégicos.
La iniciativa también busca fortalecer la legislación en la materia para dignificar el trabajo de los pescadores y asegurar el bienestar integral de las comunidades costeras.
El diputado destacó que el sector pesquero enfrenta retos significativos, como la pesca ilegal, que afecta la sustentabilidad de las pesquerías, y los altos costos de operación en la acuicultura de camarón.
Sin embargo, enfatizó la importancia de fomentar actividades como la ostricultura, cría de ostras en entornos salados, la cual aseguró, ha crecido en los últimos años y representa una alternativa viable ante la limitación del crecimiento de la pesca extractiva.
La reforma propuesta por Polanco Salaices fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia. Se espera que su dictamen se encuentre listo en próximas sesiones, para su análisis, discusión y posible aprobación.
Expone que con ella podrían mejorar las condiciones de vida de los pescadores y sus familias, al promover el desarrollo sustentable de la pesca y acuicultura como pilar fundamental para la región.
Alan Flores | El Sudcaliforniano
-
CDMXhace 7 horas
Impacto de Airbnb en las rentas de la CDMX, urge regulación y transparencia
-
Políticahace 15 min
México no es colonia de nadie, advierte Claudia Sheinbaum
-
Negocioshace 16 min
Apertura de nuevas gasolineras en el sur de Tamaulipas, inversión y recuperación económica en 2025
-
Máquinashace 4 horas
El puerto marítimo de Santos bate récord de movimiento de carga en 2024, según el gobierno de Brasil
-
Negocioshace 26 min
Estiman una inflación de 3.7% para 2025 en Paraguay
-
Seguridadhace 7 horas
Implementación de tecnología GPS para mejorar el transporte público en Tamaulipas
-
El Extranjerohace 21 horas
Los cambios de la Administración Joe Biden hacia Cuba son tardíos, asevera analista cubano
-
Negocioshace 20 horas
La economía de Venezuela crece 9% y se duplica recaudación tributaria en 2024