Baja California
Falta de renovación de tarjetas de visitante humanitaria aumenta vulnerabilidad de refugiados en México
Una de las mayores necesidades de las personas en contexto de movilidad, es tener un espacio donde instalarse.
La falta de renovación de la tarjeta de visitante por razones humanitarias (TVRH) a personas en proceso de refugio en México, sólo las hace más vulnerables, señaló Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México.
Mencionó que a partir de este 2024 se dejaron de renovar estas tarjetas, por lo que personas en contexto de movilidad han tenido que dejar sus trabajos formales, tras perder la estancia legal en el país.
Te recomendamos: ¿Conoces la historia de los Niños de Morelia, los refugiados españoles?
“En el último año se ha limitado muchísimo. Esto se ha vuelto un problema en Tapachula, en Tijuana y en el resto del país”, subrayó Giovanni Lepri.
Una de las mayores necesidades de las personas en contexto de movilidad, es tener un espacio donde instalarse y posteriormente obtener una estancia legal en ese país para obtener un empleo formal, acceso a la salud y educación, explicó.
Giovanni Lepri dijo que las autoridades mexicanas han argumentado que la renovación de la TVRH es derivado a que muchas personas solo las tramitan para su tránsito por el país, debido a que su destino es llegar a Estados Unidos.
Bomberos de Hermosillo: Un trabajo de alto riesgo y la necesidad de mejoras en salud y jubilación
La pirotecnia es una industria de riesgo y con una necesaria regulación para proteger a los trabajadores en el Estado de México
Tijuana asegura no tener adeudos con Issstecali a pesar de manifestaciones sindicales
Todos los días se trabaja en la prevención de las adicciones en Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz
Hoteleros de Mazatlán enfrentan complicaciones por baja ocupación y crisis de seguridad
Las TVRH tiene vigencia de seis meses a un año, para que las personas tengan una estancia legal en lo que tramitan su refugio en México, sin embargo, estos procesos llevan más tiempo para ser aceptados.
“Sigo insistiendo con las autoridades federales, hay que ver los casos, como es el de Baja California, es muy claro que las personas solicitan asilo y se quedan tres o cinco meses aquí, se les tienen que dar los documentos para regularizarse”, dijo Giovanni Lepri.
Opinó que los procesos de refugio en México deberían ser más rápidos, así no exponer a las personas en contexto de movilidad y puedan rehacer su vida.
Eduardo Jaramillo Castro | El Sol de Tijuana
-
Baja Californiahace 20 horas
Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en el transporte público de Tijuana
-
Políticahace 24 horas
Elección de jueces locales: Avances, recortes y la transformación del poder judicial
-
El Extranjerohace 1 hora
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
Negocioshace 21 horas
Los economistas y analistas ven inflación del 4.99% para Brasil en 2025, por encima de la meta oficial
-
Inteligencia Artificialhace 6 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Negocioshace 2 horas
Alerta por abandono del campo, más de 4 millones de hectáreas sin cultivar
-
Sonorahace 22 horas
Hermosillo implementa restricciones a vehículos de carga, multas y zonas limitadas
-
Negocioshace 2 horas
La chilena Buk apuesta por México tras una ronda de inversión de 50 mdd liderada por Headline