Política
La extinción de los órganos autónomos cuida el T-MEC: Ricardo Monreal
La sustitución de los órganos autónomos obedece a que han cumplido ya su función, están agotados, dice Ricardo Monreal, diputado de Morena
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que la propuesta de modificación que se presentará este jueves al dictamen de reforma constitucional que extingue siete órganos autónomos, cuida la firma de México en los tratados internacionales de comercio, entre ellos el T-MEC.
“Lo que se pretende es que se salve cualquier reclamo de los países que suscribieron el T-MEC sobre la existencia de un órgano técnico que resuelva temas de competencia, temas de monopolios, temas de concurrencia y temas de radiotelecomunicación o radiodifusión o telecomunicación en el país”, enfatizó.
Lee: Irapuato amplía sus plantas de tratamiento para garantizar seguridad hídrica futura
Fans de Luis Miguel en León logran reembolsos tras cancelación de concierto
“Se derrumba la inflación en Argentina”: Javier Milei
Irapuato amplía sus plantas de tratamiento para garantizar seguridad hídrica futura
Así son las acciones para eliminar la violencia en contra de la mujer en Guanajuato
Sector logístico espera certidumbre tras cambios de gobierno en México y EU
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que se trata de una reserva al artículo 28 constitucional del dictamen en materia de telecomunicaciones, competencia, concurrencia y monopolios, “en donde las funciones que tiene actualmente el IFT y la Cofece se mantienen en un órgano técnico independiente, con personalidad jurídica y patrimonio propios”.
“Y en los transitorios –añadió– se aclara hacia dónde se van a ubicar cada uno de los órganos, una vez extinguidos, y qué va a pasar con los trabajadores, qué va a pasar con las funciones, dónde se van a reagrupar”.
Consultado sobre el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia, una vez que se extinga el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Monreal Ávila respondió que están en una revisión, “para que no se disperse, no se pierda o no se desaproveche ese esfuerzo institucional que el Inai ha hecho hasta ahora”.
También apuntó que la sustitución de los órganos autónomos obedece a que han cumplido ya su función y están agotados: “No me voy a meter a calificarlos de corruptos, me parece que no es una fortuna expresarse de esa manera”.
El diputado de Morena fue cuestionado sobre la prórroga que solicita el Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar la elección de personas juzgadoras.
Consideró que es atendible y respetable, pero se pronunció porque se continúe trabajando en la organización de la elección y que se realice el 1 de junio de 2025.
“Es atendible, respetable, no lo descalifico; simplemente creo que vamos a sacar adelante este proceso electivo único, inédito, en la historia del país. Yo confío en el INE y sus trabajadores para que organicen bien la elección”, expresó.
Finalmente, se refirió a las eventuales reasignaciones que se harán al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, y dijo: “Estimo que podríamos reasignar recursos en el orden de los 12 a los 15 mil millones de pesos, y que prioricemos universidades públicas para resarcirles el recurso que no apareció, y que cuando menos sea el mismo del año pasado”.
Abundó que con esas reasignaciones también se reforzará lo relacionado con el campo, el agua y la infraestructura carretera; resarcir y completar lo que le quitaron a las Fuerzas Armadas, y atender los temas que los estados y municipio pudieran tener.
-
CDMXhace 7 horas
Impacto de Airbnb en las rentas de la CDMX, urge regulación y transparencia
-
CDMXhace 5 horas
Recorte histórico al Seguro de Desempleo en CDMX, menos beneficiarios y nuevos programas sociales
-
Negocioshace 11 horas
Tampico, el siguiente paso en la expansión logística de Amazon en México
-
Negocioshace 5 horas
El cobro de un aranceles por Estadaos Unidos a las exportaciones automotrices mexicanas es ilógico: líder empresarial
-
Inteligencia Artificialhace 11 horas
Aumento de la demanda de plantas medicinales en Salamanca ante la temporada invernal
-
Máquinashace 4 horas
El puerto marítimo de Santos bate récord de movimiento de carga en 2024, según el gobierno de Brasil
-
Guanajuatohace 10 horas
Seguridad y respeto en alojamientos estudiantiles, la propuesta de la universidad de Guanajuato
-
Negocioshace 4 horas
Plan México: Oportunidades para Salamanca de atracción de empresas para el desarrollo regional