Negocios
“Se derrumba la inflación en Argentina”: Javier Milei
BUENOS AIRES, Argentina.— Javier Milei, presidente de Argentina, destacó que la desaceleración de la inflación en el país, luego de conocerse el indicador de precios en el segmento mayorista que bajó por tercer mes consecutivo.
“Se derrumba la inflación, pasamos del 54 por ciento mensual, lo cual es equivalente a un 17 mil por ciento anual, a una tasa del 1.2 por ciento mensual que si la anualizamos implica 15.4 por ciento anual”, escribió el mandatario argentino a través de su cuenta virtual en la red social “X”.
Lee: Sinaloa enfrenta crisis hídrica y baja rentabilidad en la producción de maíz para el ciclo 2024-2025
Mazatlán enfrenta retos por inseguridad, pero mantiene su atractivo turístico con altas calificaciones
Ecuador declara emergencia nacional por incendios forestales y sequía
La democracia en EU v/s el autoritarismo en México
La Agencia de Energía hará de Yucatán un polo energético: Joaquín Díaz Mena
Sinaloa enfrenta crisis hídrica y baja rentabilidad en la producción de maíz para el ciclo 2024-2025
De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación mayorista de octubre constó del 1.2 por ciento, ubicándose por debajo de la tasa mensual de devaluación del peso (moneda local) fijada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De esta forma, los precios mayoristas reportaron un aumento del 179.7 por ciento interanual en octubre y acumularon en los primeros 10 meses del año un incremento de 63,4 por ciento.
En el tercer mes consecutivo de desaceleración de la inflación en este segmento, resalta el 1.3 por ciento de aumento de los productos nacionales frente a un -0.5 por ciento de los importados, detalló el INDEC.
En la medición interanual que continúa siendo elevada, destacan mayores incrementos en la energía eléctrica con precios que ascendieron un 387.7 por ciento; seguidos de productos refinados de petroleo con un aumento de 296.6 por ciento; el petróleo crudo y el gas con 270.9 por ciento, entre los más elevados.
En lo que respecto a los valores de los productos primarios que Argentina exporta así como a los alimentos, subieron en los últimos 12 meses 196.9 por ciento y 181.3 por ciento, respectivamente.
En lo que va de año, las mayores variaciones de precios se concentraron también en la energía eléctrica con un aumento de 320.9 por ciento; seguida del tabaco con 161,9 por ciento; productos refinados de petróleo con 121.3 por ciento y petroleo crudo y gas con 111.5 por ciento.
En los primeros 10 meses, la mayor desaceleración se observó en los productos importados que se incrementaron un 5.4 por ciento, siendo la más bajas de las variaciones, refirió la entidad estatal.
Por Xinhua
-
Negocioshace 7 horas
Argentina coloca deuda por 3 mil 348 mdd para pagar vencimientos
-
Máquinashace 5 horas
Volkswagen vende más de 2.9 millones de coches en China durante 2024
-
Negocioshace 11 horas
BMW entrega más de 400 mil vehículos eléctricos en China
-
Guanajuatohace 16 horas
Industriales de León aplauden nuevos aranceles a comercio electrónico de bajo costo
-
Seguridadhace 6 horas
La Profeco pide consumir alimentos con colorantes naturales
-
Vigilantehace 4 horas
Así es el apoyo a las y los mexicanos afectados por los incendios en Los Ángeles
-
Negocioshace 4 horas
Las Pymes son clave para el empleo y competitividad en un año de aumentos salariales
-
El Extranjerohace 3 horas
El gobernador de Banco de Canadá se postula para dirigir Partido Liberal