Política
Líderes de centros de rehabilitación en Sinaloa solicitan mayor presupuesto para tratamiento de adicciones
Los dirigentes han señalado una problemática significativa en la distribución actual de recursos.
Representantes de organizaciones dedicadas al tratamiento de adicciones en Sinaloa han intensificado sus gestiones ante autoridades estatales para lograr un incremento del 50 por ceinto en el presupuesto destinado a los centros de rehabilitación para el ejercicio fiscal 2025, pasando de 8 a 12 millones de pesos.
Guillermo Rodríguez Gaxiola, presidente de “Un Movimiento para Sinaloa sin Adicciones AC”, y José Manuel Burgueño Valenzuela, líder de la “Federación Sinaloense de Centros de Rehabilitación”, han presentado un proyecto integral ante diversas instancias gubernamentales, incluyendo la oficina del gobernador, las Secretarías de Salud y de Administración y Finanzas, así como la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones.
Los dirigentes han señalado una problemática significativa en la distribución actual de recursos: de los 8 millones de pesos contemplados en el presupuesto vigente, únicamente 3.5 millones llegan efectivamente a los centros de rehabilitación. Esta situación, argumentan, obstaculiza el cumplimiento del artículo 154 de la Ley que Regula la Prevención y Control de las Adicciones en el Estado de Sinaloa.
En Baja California, hondureños, guatemaltecos y haitianos lideran las solicitudes de asilo en EU
El próximo año Pemex será una empresa todavía más eficiente: Claudia Sheinbaum
Dirección de Tránsito de Celaya solicita 50 elementos para mejorar atención ciudadana
“No queremos que nadie nunca más vuelva a cortar las alas y los sueños de nuestros jóvenes”: Marina del Pilar Ávila
Abren la cartera de apoyos en Yucatán: Dan 230 mdp a mujeres emprendedoras
“Es fundamental que los recursos asignados se utilicen exclusivamente para los fines establecidos en la Ley”, enfatizan los líderes, quienes buscan garantizar el tratamiento gratuito para personas en situación vulnerable que requieren atención residencial para superar problemas de adicción.
La propuesta de ampliación presupuestal se enmarca dentro del programa “Protección y Desarrollo Integral de la Infancia”, administrado por la Secretaría de Salud, y busca asegurar que se pueda cubrir el costo de las becas de tratamiento para aquellos usuarios que, tras un estudio socioeconómico, demuestren no contar con recursos ni seguridad social.
Josemiguel Souza | El Sol de Sinaloa
Te recomendamos: El IAPA clausura 17 centros de rehabilitación para adicciones en CDMX
-
Guanajuatohace 11 horas
Despliegan ayuda para los guanajuatenses afectados por los incendios en Los Angeles
-
El Extranjerohace 12 horas
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
El Extranjerohace 10 horas
Donald Trump le abre a Costa Rica la oportunidad de consolidarse como proveedor de chips y otros bienes
-
Seguridadhace 8 horas
Apple pagará 95 millones de dólares para resolver demanda que acusa a Siri de espionaje
-
Inteligencia Artificialhace 17 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Negocioshace 4 horas
La celulosa fue el principal producto de exportación de Uruguay en 2024, señala experta
-
Negocioshace 13 horas
Alerta por abandono del campo, más de 4 millones de hectáreas sin cultivar
-
Negocioshace 13 horas
La chilena Buk apuesta por México tras una ronda de inversión de 50 mdd liderada por Headline