Negocios
Preservación de la herencia Maya y ferroviaria son prioridades del INAH en el nuevo sexenio
La civilización maya sigue viva en las comunidades que mantienen esa gran familia étnica y lingüística.
Tras el histórico rescate de la cultura maya impulsado en el sexenio anterior, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continuará consolidando estos descubrimientos. El arqueólogo Diego Prieto, ratificado como director de la institución, también supervisará la culminación del Proyecto Chapultepec y el rescate del patrimonio ferroviario mexicano, proyecto insignia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La civilización maya sigue viva en las comunidades que mantienen esa gran familia étnica y lingüística”, destacó Prieto, quien enfatizó la importancia de los trabajos realizados en los últimos años.
Aunque el trabajo de campo y la recopilación de datos arqueológicos iniciales ya están avanzados, el proyecto requerirá análisis y sistematización de la información recolectada.
El director del INAH subrayó que, en un solo sexenio, se descubrió mucho más que en otros periodos. Ahora, el reto es darle continuidad a estos hallazgos: “Tenemos cientos de terabytes de información que nutrirán investigaciones durante los próximos 25 a 30 años, y aportarán a decenas de tesis de licenciatura y doctorado en arqueología y otras disciplinas”, aseguró.
Actualmente, existen 29 zonas arqueológicas en la región maya, a las que se sumarán seis más para alcanzar 35 sitios accesibles al público. Ejemplos notables incluyen la apertura de “Chichén Viejo” en Chichén Itzá, que amplía el área de visita con sitios como el Patio Hundido y El Palomar, y la recuperación de más áreas en Balam.
El Plan Sonora es el programa de fomento a la lectura más grande de México: Paco Ignacio Taibo II
Guanajuato recibe 550 mdd en inversión extranjera en 40 días y tienen una meta de 8 mil mdd
Las familias yucatecas tendrán acceso a un mejor sistema de salud: Joaquín Díaz Mena
México debe ser un aliado clave de Estados Unidos más allá de lo económico: Mauricio Kuri
México Ebrard acuerda con empresas japonesas impulsar mayores inversiones en México
El rescate ferroviario
Sobre lo que se viene para el futuro, además de consolidar los hallazgos en el Sureste, será sumarse al nuevo proyecto de rescate ferroviario en México, promovido por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que planea revalorizar el patrimonio histórico y conectar regiones clave del país.
“En esta iniciativa se prevén obras que permitirán no solo la operación de trenes de pasajeros, sino también la de trenes de carga, favoreciendo el desarrollo de infraestructura adicional como ramales, depósitos, cocheras y zonas de conexión. Estos trabajos buscarán integrar el Tren Maya con el corredor Francisco, y enlazarlo con el tren que conecta Ixtepec con Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala”, dijo el funcionario.
Prieto enfatizó la colaboración entre el INAH, la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Infraestructura y Transporte, y el equipo de Tren Maya, junto con ingenieros militares, para coordinar esfuerzos que garanticen la preservación y exposición de estas riquezas culturales.
Este esfuerzo también contempla un importante trabajo de rescate arqueológico en las áreas donde se construirán nuevas instalaciones de tren por todo el país. Esto es clave para el INAH, que tendrá que colaborar estrechamente con el equipo ferroviario, facilitando las tareas de rescate arqueológico en cada intervención necesaria para las nuevas obras.
Además, se plantea la rehabilitación de estaciones ferroviarias históricas que quedaron en desuso tras el abandono de las líneas de pasajeros en décadas pasadas. Este trabajo será coordinado con la Dirección General de Patrimonio Histórico Ferroviario, a cargo de Tere Márquez, y buscará restaurar estaciones de gran valor arquitectónico, algunas datadas en el siglo XIX y principios del XX.
La reactivación de estas estaciones no solo permitirá su uso en el servicio de pasajeros, sino que también enriquecerá el patrimonio cultural y arquitectónico nacional. El proyecto abre nuevas perspectivas para fortalecer la colaboración entre el INAH y el Museo Nacional de los Ferrocarriles en Puebla, donde se buscará aprovechar estos recursos para revitalizar el turismo cultural y arqueológico en la región.
Proyecto Chapultepec
Otro plan de la dependencia que ya está a punto de abrirse al público es la rehabilitación de las llamadas Salas Etnográficas del Museo Nacional de Antropología, que están ubicadas en los primeros pisos del museo.
El Proyecto Chapultepec, impulsado en el sexenio anterior, está cerca de concluir la rehabilitación de las salas dedicadas a la diversidad étnica y cultural de México. Actualmente, tres de estas salas ya están abiertas al público, ofreciendo una mirada integral de las culturas del país desde sus raíces antiguas hasta su diversidad contemporánea.
La planta baja del museo está enfocada en el asombro de las civilizaciones mesoamericanas, mientras que el primer piso estará dedicado a mostrar la pluralidad étnica, lingüística y cultural de México en la actualidad.
A decir del director del INAH esta reconfiguración busca resaltar la vigencia de las culturas indígenas, desafiando la visión integracionista que dominaba en la época en que se fundó el museo, en 1964, cuando se creía que estas culturas estaban en proceso de desaparición. Hoy, en cambio, el museo presenta a los pueblos indígenas como comunidades vivas y en constante transformación.
Alejandro Jiménez | El Sol de México
-
Políticahace 9 horas
El modelo neoliberal no volverá a gobernar a México, asegura Claudia Sheinbaum
-
Guanajuatohace 9 horas
Guanajuato tiene una política de cero tolerancia a las violencias en contra de las mujeres: Libia Dennise García Muñoz
-
Querétarohace 9 horas
Empresas en Querétaro optan por tecnología para reducir emisiones de CO2
-
Incorruptibleshace 8 horas
Falsos inspectores de Cofepris estafan a restauranteros en Altamira (Tamaulipas)
-
Vigilantehace 8 horas
Cubanos enfrentan un inusual frío
-
El Extranjerohace 10 horas
El ex presidente Jair Bolsonaro es invitado a la toma de protesta de Donald Trump y pide permiso para salir del Brasil
-
El Extranjerohace 9 horas
Brasil pagará 10 mil dólares a todas las personas nacidas con discapacidad causada por el Zika
-
Sonorahace 13 horas
Regularización de autos ‘chocolate’, más de 200 mil vehículos legalizados en Sonora