Política
La elección por voto popular de los jueces, ministros y magistrados es irreductible: Gerardo Fernández
Se trata de un mandato popular, pero, además, no se puede permitir que ocho personas estén por encima del pueblo y de los poderes de la república, afirma
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, aseguró que, independientemente del fallo que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, no se detendrá el proceso para elegir a jueces, ministros y magistrados, ya que es una posición irreductible
Cabe recordar que el Pleno de la SCJN acordó discutir el 5 de noviembre la propuesta de Juan Luis González Alcántara, que busca invalidar las disposiciones constitucionales relativas a la elección de jueces y magistrados, pero continuar con la elección de los ministros.
Hugo Sánchez, Julio César Chávez y Fernando Valenzuela, las mayores leyendas del deporte nacional
El impacto del luto en el trabajo y la importancia de los programas de salud mental en las empresas
Delta Air Lines retoma vuelos a Mazatlán desde Minneapolis y Los Ángeles
Aumentan casos de dengue en Guanajuato; Silao encabeza los reportes con mil 222 contagios
Rotoplas lanza plataforma de ecommerce para ofrecer soluciones de agua a domicilio
Fernández Noroña consideró que la renovación del Poder Judicial, lo que incluye a jueces, ministros y magistrados, es un mandato popular, pero, además, no se puede permitir que ocho personas estén por encima del pueblo y de los poderes de la república, porque eso sería condenar a la patria a ninguna posibilidad de transformación.
“Ellos que hablan de una república de división de poderes son los que están rompiendo el equilibrio de poderes y pretenden plantear la supremacía del Poder Judicial; eso es inaceptable”, expresó el legislador.
Insistió que la Suprema Corte no tiene facultades para “echar atrás” artículos vigentes en la Constitución, porque sólo el Constituyente Permanente, las cámaras del Congreso del Unión y las legislaturas estatales, pueden cambiar la Carta Magna.
“Es el colmo de la arrogancia, de la soberbia y de la irresponsabilidad. Para nosotros es irreductible nuestra posición, no nos vamos a echar atrás; se va a elegir a las personas juzgadoras, es irreductible, es un mandato popular”.
“Que pase lo que quieran, nosotros no nos moveremos ni un milímetro de la elección de personas juzgadoras, este país ya abrió camino”, consideró.
Lee: Delta Air Lines retoma vuelos a Mazatlán desde Minneapolis y Los Ángeles
Mencionó que los comités de evaluación para la elección de las personas juzgadoras emitirán este lunes la convocatoria, para que los interesados en participar en la elección que se llevará a cabo en junio de 2025 se inscriban al proceso.
También informó que el Senado de la República declarará improcedente la declinación de 227 magistrados y 110 jueces, porque sus cargos serán elegidos hasta el año 2027.
-
Guanajuatohace 6 horas
Despliegan ayuda para los guanajuatenses afectados por los incendios en Los Angeles
-
El Extranjerohace 7 horas
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
El Extranjerohace 5 horas
Donald Trump le abre a Costa Rica la oportunidad de consolidarse como proveedor de chips y otros bienes
-
Inteligencia Artificialhace 12 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Seguridadhace 3 horas
Apple pagará 95 millones de dólares para resolver demanda que acusa a Siri de espionaje
-
Negocioshace 8 horas
La chilena Buk apuesta por México tras una ronda de inversión de 50 mdd liderada por Headline
-
Negocioshace 7 horas
Transformación de Salamanca; mercado municipal, movilidad y nuevas inversiones en puerta
-
Negocioshace 5 horas
Viaducto elevado de Tijuana, primer tramo entrará en operación antes de abril