:)

Negocios

Evita páginas electrónicas fraudulentas en el Buen Fin

Entre las sugerencias, la Prefeco pide a las y los consumidores revisar el sitio antes de comprar una oferta y así evitar un fraude en el Buen Fin

Published

on

El primer contacto con la víctima es a través de un mensaje no solicitado en WhatsApp.

Al navegar por internet buscando adquirir algún producto o bien, se corre el riesgo
de encontrarse con páginas electrónicas fraudulentas, lo que pone en riesgo tanto el
dinero como los datos personales de los internautas.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda revisar
detenidamente el sitio al que se ingresa antes de comprar una oferta y pide estar
alerta si al navegar en internet o redes sociales aparece publicidad de algún producto
o servicio a un precio increíblemente bajo.

Lee: Los programas Respira y Bono Verde apuntalan la economía sustentable de Baja California: Marina del Pilar Ávila

Asimismo, sugiere verificar que no se trate de un engaño si al dar clic en la
publicación dirige a una página muy parecida a la de la tienda departamental o se
encuentran páginas o perfiles que dicen ser instituciones de gobierno, las cuales, en
su mayoría, mencionan tener “subastas” de autos, terrenos o equipo de cómputo.


Es importante revisar si la dirección electrónica presenta errores, inconsistencias o
caracteres adicionales, como guiones, letras o números que pudieron añadirse a la
URL original; logotipos, colores, imágenes de productos similares, ya que las páginas
fraudulentas utilizan hasta la misma información que presenta la tienda real; y que los
textos o imágenes no estén descuadrados, encimados o incompletos.

En cualquier caso, la dependencia aconseja ingresar directamente desde el
navegador a la página oficial de la tienda o institución de gobierno y corroborar si
en realidad aplican las promociones u ofertas anunciadas.

Para hacer compras seguras, la Profeco invita a buscar el ícono de seguridad en la
página de internet. En ella se encuentra información adicional sobre el sitio, tal como
la fecha de validez del dominio o la titularidad del propietario.

Lee: Hugo Sánchez, Julio César Chávez y Fernando Valenzuela, las mayores leyendas del deporte nacional

Si el producto o servicio está en un perfil alojado en Facebook o Instagram, en el
apartado “Detalles” se podrá visualizar si el proveedor cuenta con datos como domicilio físico, correo electrónico, número telefónico, descripción general del
negocio y horarios de atención.

Asimismo, es conveniente revisar si tiene
comentarios o no, ya que quienes realizan prácticas comerciales engañosas o
abusivas los censuran en cualquiera de sus publicaciones, así como en las
evaluaciones de sus perfiles.

En caso de requerir asesoría, la Profeco pone a disposición de los consumidores el
Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722 así como el correo
electrónico asesoria@profeco.gob.mx.

Publicidad

Trends

Publicidad