Guanajuato
León (Guanajuato) se preparan para el Día de Muertos y se llena de color con cempasúchil
En México se estima la presencia de 35 especies de la flor, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México.

Las principales avenidas como el bulevar Mariano Escobedo frente al Panteón San Nicolás, jardines y monumentos se visten de la flor originaria de México, la cempasúchil que se cultivó en el Vivero Municipal, esto para celebrar el Día de Muertos.
En la Fuente de los Leones, se puede observar los maceteros a su alrededor que además da color la Feria del Alfeñique durante el 11 de octubre al 2 de noviembre en la Plaza Fundadores mientras que los jardines forman estrellas con estas plantas en tonalidades amarillas y naranjas pues los mexicas asociaban el color de la flor con el sol y creían que su olor atraía a los muertos.
En cambio, en el Arco de la Calzada comienzan a colocar el andén con macetas donde las personas acuden a tomarse una foto alusiva a la festividad, alrededor de la fuente también hay maceteros colocados por personal de la Dirección de Medio Ambiente en coordinación con la Dirección de Obra Pública y Servicio de Recolección de Basura en el Municipio de León quienes realizan la limpieza en los espacios públicos en donde serán trasplantadas las flores.

Guanajuato seguirá siendo líder en las diferentes industrias: Libia Dennise García Muñoz

Se gradúan 46 estudiantes de la cuarta generación de la Universidad de las Mujeres

La Cámara de Diputados eleva a rango constitucional que las vías férreas se usen para trenes de pasajeros

Gruma y Minsa fijan precios que elevan el costo de la tortilla, asegura el CNT

El presidente del INAI dice que las autoridades investigarán quién ataco las instalaciones del organismo
Es de mencionar que existe la creencia que la cempasúchil tiene el objetivo de guiar a las almas hacia los altares; en este sentido, se colocan los pétalos dirigidos desde la entrada principal hasta el altar, por ello, frente al Panteón San Nicolás se colocan estas flores como símbolo de iluminar el camino y el aroma guía a las almas de los difuntos hacia el altar que colocaron sus familiares.
En México se estima la presencia de 35 especies de la flor, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil.
Rosario Horta | El Sol de León
Te puede interesar: Las Máscaras de Día de Muertos son el colorido legado de Tempoal en Veracruz

-
Negocioshace 7 horas
San Luis Potosí no perderá industria por los aranceles de Donald Trump, asegura Ricardo Gallardo
-
Baja Californiahace 9 horas
El gobierno de Baja California organizará más de 100 festivales de activación física en 2025
-
Sonorahace 8 horas
“México es el principal destino de los productos de California”: Alfonso Durazo
-
El Extranjerohace 19 horas
La empresa brasileña Embraer desarrollorá coches voladores en Corea del Sur
-
Inteligencia Artificialhace 21 horas
Dueño de Polymarchs estalla ante cuestionamientos sobre costos de eventos públicos
-
Negocioshace 20 horas
El secretario del Tesoro de Estados Unidos afirma que “no hay garantías” de que no haya recesión con Donald Trump
-
Guanajuatohace 24 horas
Guanajuato brilla con tres nominaciones en el concurso “Lo Mejor de México”
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
Crisis en el cine mexicano, menos producción y caída en taquilla tras la pandemia