:)

Querétaro

En Querétaro, los casos de enfermedades cardiorrespiratorias aumentaron un 200%

La temporada de alergias respiratorias es una constante en esta época del año.

Published

on

La temporada de alergias respiratorias es una constante en esta época del año.

El presidente del Colegio de Médicos del estado de Querétaro, Rodrigo González Sánchez, informó que se prevé un aumento del 200 por ciento en los casos de enfermedades cardiorrespiratorias debido al cambio de estación.

Las afecciones más frecuentes son la rinitis alérgica, el asma y el espasmo bronqueal, todas relacionadas con el incremento de alérgenos en el ambiente.

Lee: El gobernador Mauricio Kuri presume que Querétaro continúa siendo líder en desarrollo económico

Según González, el cambio de estación que ocurre en septiembre es uno de los más significativos en términos de alergias respiratorias. Explicó que la incidencia de estas enfermedades, prácticamente inexistente durante los meses de junio y julio, aumenta de manera considerable en septiembre y octubre.

“Ahorita estamos llenos de casos de rinitis alérgica y asma, lo que representa un incremento del 200 por ciento en comparación con meses anteriores“, mencionó el especialista.

Este incremento, sin embargo, tiende a disminuir hacia noviembre y diciembre, cuando las alergias respiratorias se estabilizan. No obstante, González advirtió que a finales de diciembre y durante enero suelen aumentar los casos de enfermedades virales y otras afecciones respiratorias, relacionadas más con las bajas temperaturas.

Ante este panorama, González recomendó a la población acudir al médico ante la aparición de síntomas para identificar si se trata de una alergia o de una infección respiratoria. Aclaró que, aunque el 90 por ciento de estos casos suelen ser afecciones leves, es importante recibir el tratamiento adecuado para evitar complicaciones.

Te puede interesar: Más de 30 productores venderán en el Festival Viva el Queso en Querétaro

El especialista también subrayó la necesidad de seguir medidas preventivas para reducir el impacto de las alergias, como evitar la exposición a alérgenos comunes, mantener los espacios limpios y seguir las indicaciones médicas.

La temporada de alergias respiratorias es una constante en esta época del año, afectando principalmente a personas con predisposición a enfermedades respiratorias.

David Álvarez | Diario de Querétaro

Publicidad

Trends

Publicidad