:)

Negocios

La UCEM buscará que el gobierno de Guanajuato legalice vehículos americanos

El líder de la UCEM explicó que en el estado hay alrededor de 150 mil vehículos en espera de este proceso de legalización.

Published

on

El líder de la UCEM explicó que en el estado hay alrededor de 150 mil vehículos en espera de este proceso de legalización.

La Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos (UCEM), en Guanajuato, buscará acercarse al nuevo gobierno estatal para que sea implementado el programa de legalización de vehículos americanos en apoyo a migrantes y sus familias.

Aarón Cabañas Marcial, líder de la UCEM explicó que en el estado hay alrededor de 150 mil vehículos en espera de este proceso de legalización, lo cual representaría un recurso importante para las autoridades estatales, mismo que se desaprovechó el sexenio pasado, lo cual equivaldría a aproximadamente 900 millones de pesos.

Te recomendamos: Norteamérica pone freno a autos chinos a través de nuevos impuestos o quitando exención arancelaria

A nosotros como Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos nos da mucho gusto que el expresidente de la república antes de salir, haya pensado en los migrantes y sus familias y haya tenido a bien extender el decreto prácticamente hasta septiembre de 2026, esto va a llevar consigo que todas aquellas personas que tengan sus vehículos que no hayan entrado al programa de legalización, puedan hacerlo sin problema, en la unión seguimos haciendo estos trámites”.

Y es que actualmente, el estado más cercano donde se puede realizar este trámite es Michoacán, a donde han tenido que acudir las familias de migrantes para legalizar sus vehículos, lo cual señaló, no parece coherente si se toma en cuenta que Guanajuato es de los estados que más remesas recibe y que más familias tiene en Estados Unidos y otros países.

El estado más cercano donde se puede hacer es en Michoacán, ya que en los últimos meses, por cambios de gobierno también, no se tuvo contacto con el Gobierno del Estado, y hoy que entró el nuevo gobierno, vamos a hacer la petición para que se pueda ampliar a Guanajuato”.

Explicó que el sexenio pasado fue una política no atender esta demanda de los migrantes y sus familias, lo cual creen, atendió a dar prioridad a la maquila de partes automotrices para unidades nuevas, lo cual vieron como el centro del desarrollo económico.

Nosotros vamos a hacer la petición en octubre para que el Gobierno del Estado solicite al Gobierno Federal puedan implementar el programa de legalización, esto depende de los gobiernos de los estados, si lo solicita y hay condiciones se hace, cómo lo hizo Michoacán, pero sí Guanajuato en vez de esto se opone, pues nosotros vamos a seguir exigiendo esto”.

Te puede interesar: Ecuador emerge como mercado potencial para autos eléctricos e híbridos de China

Recordó que ya se ha hecho esta petición dos veces, por lo que ahora buscarán ver cuál es la postura de la nueva gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para el gran interés que existe entre migrantes guanajuatenses.

Fernanda Garduño | El Sol de Irapuato

Publicidad

Trends

Publicidad