:)

Inteligencia Artificial

Casi todos los hogares mexicanos compran más de un kilo y medio de café café tostado o molido anualmente

En México, el café soluble ha encontrado un lugar privilegiado en la mesa de los hogares.

Published

on

En México, el café soluble ha encontrado un lugar privilegiado en la mesa de los hogares.

El café, esa bebida que ha trascendido generaciones, se ha consolidado como un elemento esencial en los hogares de México y Colombia. Con una penetración superior al 95 por ciento en ambos países, el café se ha convertido en un ritual diario que, aunque similar en su presencia, muestra diferencias significativas en los hábitos de consumo y preferencias.

Un estudio reciente examina estos patrones y destaca oportunidades de crecimiento para las marcas en esta categoría.

Te recomendamos: En Irapuato abrirán una cafetería para dar empleo a adultos mayores

En México, el café soluble ha encontrado un lugar privilegiado en la mesa de los hogares, dominando el mercado con una presencia en el 90 por ciento de las familias.

Esta preferencia por lo práctico y accesible se traduce en que solo el 29 por ciento de los hogares adquieren variedades de café tostado o molido. Este apego al café soluble refleja no solo un estilo de vida ajetreado, sino también una cultura que valora la rapidez y la conveniencia en su rutina diaria.

Los consumidores mexicanos han adaptado su forma de consumir café a sus horarios, estableciendo un fuerte vínculo con el desayuno y la cena, momentos del día que concentran el 83 por ciento de todas las ingestas de café en los hogares. Esta tradición resalta la importancia del café como acompañante en las comidas, un elemento que trasciende la mera bebida y se convierte en parte de la convivencia familiar.

La complejidad del ritual del café en Colombia

Por otro lado, Colombia, conocido mundialmente por la calidad de su café, presenta un panorama diferente. El consumidor colombiano tiene una relación más compleja y variada con el café, con el 70 por ciento de los hogares que adquieren tanto café soluble como tostado o molido. Esta dualidad sugiere un aprecio por la diversidad en el consumo del café, donde la calidad del producto juega un papel crucial.

A diferencia de México, en Colombia el café no está limitado a los momentos del desayuno y la cena. Aproximadamente el 36.4 por ciento de las ingestas se llevan a cabo en otros momentos del día, destacando un patrón de consumo más flexible y social.

Los colombianos disfrutan de su café en diferentes ocasiones, convirtiendo el acto de preparar y consumir café en un ritual que puede incluir desde una pausa en el trabajo hasta reuniones informales con amigos.

Perfil del consumidor

A pesar de las diferencias en los patrones de consumo, se identifican similitudes notables en el perfil del consumidor de ambos países. Las personas mayores de 45 años representan más del 40 por ciento de las ingestas totales de café en los hogares de México y Colombia.

Esto sugiere que este grupo etario tiene un apego significativo al café, que trasciende las preferencias de producto, creando una oportunidad para las marcas que buscan capturar la atención de este segmento.

El estudio revela que, a pesar de las diferencias, ambos mercados presentan oportunidades para el crecimiento de marcas de café. En México, donde el café soluble sigue siendo el rey, hay un espacio significativo para la educación del consumidor sobre las variedades de café tostado y molido, promoviendo una cultura de apreciación por el café de calidad.

Te puede interesar: Llévate un recuerdo de Córdoba con los souvenirs de café

En Colombia, las marcas pueden enfocarse en resaltar la diversidad y complejidad de sus productos, incentivando a los consumidores a explorar nuevas experiencias de sabor y a incorporar el café en más momentos de su día a día. La creatividad en la presentación de productos, así como la narrativa en torno a la cultura del café, puede ser un factor clave para captar la atención del consumidor colombiano.

El estudio sobre el café en los hogares de México y Colombia pone de relieve la importancia de esta bebida en la vida cotidiana y las diferencias en su consumo. Mientras que México se aferra a la conveniencia del café soluble, Colombia celebra la complejidad y diversidad de su café.

Publicidad

Trends

Publicidad