Vigilante
Ambientalistas continúan con la reforestación de Acapulco, tras devastación de Otis
A pesar de altas temperaturas recorren distintos puntos del puerto para sembrar especies destruidas por el fenómeno natural

ACAPULCO, Guerrero. Bajo el calor de más de 32 grados a la sombra y una sensación de 39, pero con las ganas de que Acapulco recupere su esplendor, activistas ambientalistas se mantienen firmes en su propósito de continuar la siembra de diversas especies de árboles que permitan recuperar la frescura en la ciudad.
Son brigadas de entre 40 a 50 personas las que cada semana van de uno a otro lado en diferentes puntos del Parque Nacional El Veladero, parte central de Caleta, en Renacimiento, en la avenida Costera Miguel Alemán, donde van sembrando arboles endémicos como Roble Rosa, Cacahuananche, Tepehuaje, Frutillo y caobilla.
La ambientalista Mónica Corazón Gordillo Escalante integrante del Comité de Reforestación en Acapulco a cargo de Semaren, informó que de acuerdo a estudios su esfuerzo no será en vano y que, con el paso de los años, entre 20 y 30, se tendrán los resultados del trabajo que los ha llevado a dejar una mejor ciudad a sus hijos o nietos.

María Fernanda Robles Navarro es la primera abanderada en la escolta de la Escuela Naval es sonorense

Así benefician las plataformas conversacionales, como el WhatsApp, a la inclusión financiera

Durango tiene baja densidad poblacional, pero le apuesta a la vivienda dúplex

Ahora podrás comprar tus productos Grisi para barba y bigote por Amazon y Mercado Libre

Claudia Sheinbaum ofrece su apoyo a Rubén Rocha en lo que le resta como gobernador de Sinaloa
Celebró que muchas personas de otros estados, así como asociaciones se han solidarizado con los municipios afectados por el huracán Otis, pues este, en Acapulco y Coyuca de Benítez afectó el 40 % de la vegetación.

Gordillo Escalante anunció que la asociación civil recibirá cinco mil árboles para distribuirse en diferentes puntos del puerto y a personas que están muy interesadas en coadyuvar en la reforestación de la ciudad.
“Todos los que se quieran unir son aceptados y bienvenidos, todos debemos ser ejercito en pro de la naturaleza porque necesitamos recuperar lo que hemos perdido, pero además necesitamos que el medio ambiente esté protegido por nosotros que somos el patrón decisivo”.
Destacó que por la gran extensión lastimada por el meteoro, se esta tratando de trabajar lo mejor posible, sembrando arboles para las diferentes aéreas, ya que en la parte baja es una especie de arboles y en la parte alta otro tipo porque cambia la vegetación y se siembran los que vayan a sobrevivir en las diferentes altitudes.
Mónica Corazón refirió que de acuerdo a estudio realizados a nivel internacional serán más de 30 años en recuperarse los arboles que estaban en áreas quemadas y los que arrancó Otis de raíz por lo menos dos décadas.

-
Baja Californiahace 12 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Viajes360hace 9 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
El Extranjerohace 6 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
Inteligencia Artificialhace 24 horas
100 por ciento Campesino: Estudiantes llevan la vida rural al festival de cine de Guanajuato
-
Negocioshace 9 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 2 horas
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
Negocioshace 6 horas
Brecha laboral en México, menos de la mitad de las mujeres participa en la economía formal