Viajes360
Uruguay volvió a la música de las décadas de 1960, 70, 80 y 90 con la Noche de la Nostalgia
La intendencia de Montevideo en Uruguay trabaja para que la Noche de la Nostalgia sea “disfrutable y segura”

MONTEVIDEO, Uruguay.— Uruguay vivió a pleno la tradicional Noche de la Nostalgia que comenzó hace 46 años y se transformó en una de las celebraciones más populares del país. La fiesta se desarrolla en la víspera del feriado del 25 de agosto por la Declaratoria de la Independencia, día en que la actividad laboral es casi nula.
Una divertida melancolía invade a los uruguayos y convierte en protagonista a la música de las décadas de 1960, 70, 80 y 90 y de las primeras décadas de este siglo con fiestas en todo el país.
Lee: La digitalización es una necesidad de las Pymes para ser competitivas

El número de apicultores en Querétaro capital se ha duplicado en cinco años

La crisis ambiental en el Lago de Cuitzeo desplaza a pescadores y artesanas

La industria minera ve condiciones de seguridad en esta actividad productiva en Durango

Mexico Pacific Limited mantendrá su inversión en Sonora

La Patrulla Fronteriza registra 164 muertes de migrantes en lo que va del año fiscal
“Recordar es lindo, pero con música mucho mejor”: ese fue el eslogan que un entonces joven conductor radial, Pablo Lecueder, de 21 años, del programa radial “Old Hits” eligió en 1978 para organizar un baile con éxitos de antaño en la discoteca Ton Ton, cerca de Montevideo.
Lecueder es el inesperado responsable de que miles y miles salgan a bailar cada 24 de agosto, que los restaurantes y hoteles se llenen de parejas y que los días previos se disparen las ventas de lencería.
“No me imaginé que algo que hice se mantuviera por tantos años”, explicó Lecueder en una entrevista con el diario local El País.
Cada uno tiene su nostalgia: adolescentes, jóvenes, padres y abuelos. “Soy un convencido que cada uno tiene su propia ‘playlist’ que lo transporta a otra época y eso es el alma de esta fiesta. Recordar cómo se bailaba, por un ratito”, aseguró Lecueder, quien en la actualidad es director de la radiodifusora local FM Océano.
Esta idea conquistó de manera gradual otros locales nocturnos en la década del 80 y a partir de la del 90 comenzó a popularizarse en otros lugares públicos. En los primeros años los temas tradicionales de estas fiestas eran de grupos y solistas angloparlantes como Bees Gees, Elvis Presley, Queen, Simon and Garfunkel y Cat Stevens.
Lee: La crisis ambiental en el Lago de Cuitzeo desplaza a pescadores y artesanas
Pero la incorporación de nuevos públicos sumó otras nostalgias en géneros tan distintos como la música tropical, el folclore, el carnaval y el tango. Luego de la pandemia se observó una tendencia a que haya menos fiestas en locales y más encuentros en fiestas privadas y reuniones en casas.
La intendencia de Montevideo trabaja para que la Noche de la Nostalgia sea “disfrutable y segura”, razón por la cual instrumentará operativos de convivencia, tránsito y limpieza con el despliegue de más de 300 funcionarios, detalló el prosecretario del gobierno capitalino, Daniel González.
La comuna montevideana recibió 150 solicitudes de habilitación de espacios para la realización de fiestas por la Noche de la Nostalgia y hasta el momento se han aceptado más de 120, para lo cual se tienen en cuenta cuestiones como el aforo, baños y salidas de emergencia, explicó el funcionario en rueda de prensa esta semana. De acuerdo con las previsiones meteorológicas, la noche de este 24 de agosto será muy fría, pero sin lluvias.
El Ministerio del Interior informó este sábado que en todo el país desplegará más de mil 800 policías, de los cuales 600 se ubicarán en Montevideo y su área metropolitana. Este operativo “tiene prioridad principalmente lo que refiere al control y fiscalización, tanto de vehículos como locales bailables, controles tanto de espirometría como THC (análisis toxicológico para detectar consumo de drogas)”, informó Kerman da Rosa, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional.
“La Policía ha coordinado cada jurisdicción, cada jefatura, con las intendencias departamentales y otras instituciones y trabajarán en forma coordinada, procurando que todo ocurra con total normalidad”, explicó en rueda de prensa.
Da Rosa sostuvo que la modalidad de festejo de la Noche de la Nostalgia ha cambiado y no existen tantas fiestas y bailes, debido a que la gente ha optado más por “fiestas privadas y familiares”. “Pero de cualquier manera existe un movimiento muy importante”, puntualizó el funcionario policial.
Una ley de agosto de 2004 declaró la Noche de la Nostalgia como fiesta nacional y el Ministerio de Turismo la promociona como atractivo turístico. Para Lecueder, su legado es haber dado “el puntapié inicial” porque “puse una fecha y la gente la adoptó, y si bien ya no tiene que ver con la original, ahora hay nostalgia para todo tipo de música”.
Por Gerardo Laborde | Xinhua

-
Políticahace 19 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
Negocioshace 3 horas
Fitch advierte de recesión técnica en México por los aranceles de Donald Trump
-
Seguridadhace 9 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
El Extranjerohace 5 horas
Rusia buscará garantías de seguridad en un acuerdo de paz con Ucrania, asegura funcionario
-
Negocioshace 12 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
Inteligencia Artificialhace 6 horas
Estrella Cabildo, la orquesta como expresión de la naturaleza y el son jarocho
-
Guanajuatohace 11 horas
Guanajuato recupera a más de 80 mil estudiantes tras abandono escolar
-
El Extranjerohace 4 horas
Volodymyr Zelensky rechaza concesiones territoriales a Rusia como condición de tregua