:)

Negocios

La Industria 4.0 es tierra fértil para las próximos startups: Fracttal

Anticipa que la manufactura permite amplias oportunidades de innovación para Latinoamérica

Published

on

Aunque el año pasado disminuyó un 50 por ciento anual la inversión en startups en Latinoamérica, este segmento tiene otras oportunidades a futuro como la Industria 4.0, donde se gestan proyectos innovadores a medida que aumenta el número de manufacturas que adoptan sistemas inteligentes y disminuyen los costos de los activos.

Para Christian Struve, cofundador de Fracttal, plataforma especializada en tecnología de mantenimiento inteligente para la industria, el sector de startups en la región vive uno de sus peores momentos en los últimos años.

“Hay condiciones propias de cada país, como el alza en las tasas de interés en algunas economías, así como motivos externos, como la tensión global y los conflictos bélicos, que disminuyen la aceptación del riesgo por parte de los LPs, quienes prefieren buscar otras opciones más seguras”, explicó.

Lee: Las startups argentinas apuntan a México como destino estratégico en América Latina

También señaló que hay otras razones que dependen de los emprendedores de la región, pues se han explorado demasiado algunos sectores de la economía, como las fintech o el eCommerce, y se ha dejado de lado otras áreas en las que se puede ser creativos e impulsar proyectos próximos “unicornios” y generar impacto.

De acuerdo con un estudio de Mordor Intelligence, la Industria 4.0 pasará de representar una economía de 94.42 mil millones de dólares en 2023, a 241.58 mil millones de dólares al cierre de 2028, por lo que se esperan tasas de crecimiento de casi 20 por ciento anual para este rubro.

“La Inteligencia Artificial, el uso de Big Data y Analytics, la manufactura aditiva y el Internet de las Cosas (IoT) son tecnologías emergentes en muchas fábricas de Latinoamérica, por lo que es importante empezar a trabajar en soluciones que puedan facilitar la integración tecnológica”, planteó el experto.

Fracttal ha recibido en el último año inversiones por al menos 10 millones de dólares, convirtiéndose en una de las startups B2B de la región que atrae mayor atención por parte del capital de riesgo.

Cuantico calcula que el mercado Venture en México ronda los 690 millones de dólares, mientras que Colombia alcanzaría los 257 millones de dólares y Chile, 248 millones.

Startups como la chileno-española, Fracttal, que se encargan de optimizar y digitalizar el mantenimiento de los activos industriales, han logrado ahorros de hasta dos millones de dólares anuales para sus clientes.

Publicidad

Trends

Publicidad