Seguridad
Los hoteleros de Acapulco recurren de nuevo a la compra de agua en pipas
La autoridad en la materia asegura que el abasto está garantizado en la zona turística

ACAPULCO, Guerrero. Tanto los pequeños hoteles de dos o tres estrellas ubicados en la zona Tradicional hasta las hospederías de cinco estrellas en la zona Dorada del puerto han recurrido a la compra a particular de pipas de agua para poder dar sus servicios en estos días de asueto.
}Esto, a pesar de que los directivos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) han a asegurado que la zona turística de Acapulco, tiene garantizado el servicio de agua para esta temporada de vacaciones de verano.
El 19 de julio pasado, el director de la Capama, Hugo Lozano Hernández, garantizo el servicio permanente en toda la zona turística de Acapulco, así como en las distintas colonias populares donde se tiene el programa del tandeo pese a las fugas que se han detectado en la red de distribución.
Lee: En Acapulco continúa la rehabilitación de hoteles afectados por el huracán Otis

Así funciona el sistema electoral de Estados Unidos

Gustavo Madero defiende al exgobernador Javier Corral: “Es una persona honesta”

El PT pide que patrones tengan programas para prevenir enfermedades metabólicas y cardiovasculares de los trabajadores

Las empresarias de Aguascalientes ajustan rutas y horarios por la inseguridad en carreteras de Zacatecas

El goberino de AMLO hizo inversiones insuficientes, pero atendimos lo más urgente, dice la directora de Capufe
Juan Carlos Pineda Rodríguez, empresario hotelero en la zona Tradicional de Acapulco, afirmó que la compra de servicio de agua en pipas particulares ha sido constante en las dos últimas semanas en esta parte del puerto, debido a que no se tiene un suministro suficiente y diario al interior de las hospederías.
“Es muy complicado el tema de la falta de agua en los hoteles, tenemos que comprar entre dos o tres servicios a la semana e estos días de temporada, no podemos estar sin agua hay turistas en Acapulco y deben de atenderse, si se requiere de mayor responsabilidad por parte de las autoridades en cuanto al suministro, porque estamos pagando doble por tener agua en los hoteles”, expresó.
Dijo que en una semana pueden estar pagando hasta más de cinco mil pesos por dos servicios de agua en pipas de diez mil litros de agua cada una de estas.
Sin embargo, esta cantidad de vital líquido es insuficiente para cubrir la necesidad que se tiene en un hotel, donde se tiene servicio de sanitarios, cuartos, restaurantes, áreas de juegos y hasta regaderas en la zona de playa que también son utilizadas por los visitantes que ingresan al mar.
Manifestó que el problema de falta de agua en los hoteles y negocios, no solo se sufre en temporada de vacaciones donde la afluencia de visitantes es considerable, sino también los fines de semana, donde también se tiene arribo de visitantes al puerto.
Actualmente en Acapulco luego del paso del huracán Otis, funcionan 221 hoteles que ofertan más de diez mil 800 habitaciones para atender a los miles de visitantes que se encuentran en el puerto durante esta temporada de vacacione que concluye el próximo 26 de agosto de manera oficial.

-
El Extranjerohace 19 horas
Canal de Panamá asegurará suministro de agua con proyecto del “lago río Indio”, asegura subadministradora
-
Políticahace 23 horas
Avanza la prohibición de corridas de toros en CDMX tras revés judicial
-
Inteligencia Artificialhace 20 horas
México y China fortalecen lazos con apertura de oficina de visas en Tijuana
-
Políticahace 6 horas
Silvano Aureoles es víctima de persecución política, acusa exsenador
-
Negocioshace 20 horas
México tendrá nulo crecimiento económico en 2025, un año con riesgo por los aranceles de Estados Unidos: UBS
-
Baja Californiahace 5 horas
El Grupo Aeroportuario del Pacífico invierte 11 mil 400 mdp en la ampliación del aeropuerto de Tijuana y Mexicali
-
Querétarohace 4 horas
Safran amplía planta en Querétaro y generará 500 nuevos empleos
-
Negocioshace 19 horas
Francia promete represalias si Estados Unidos impone aranceles de 200% a los vinos y licores de la Unión Europea