:)

El Extranjero

Bolivia perforará tres nuevos pozos en megacuenca Mayaya X1

Published

on

LA PAZ, Bolivia. Por instrucciones del presidente Luis Arce, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acelerará el pan de exploración en el megacampo de gas Mayaya Centro-X1 y la inmediata perforación de tres nuevos pozos gasíferos en la zona.

En la inspección al lugar, ubicado en el norte del departamento de La Paz (oeste), el mandatario señaló que dio la orden al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para “garantizar la producción”, ya que además “estamos contra el tiempo, porque el pueblo necesita, porque significa más divisas para el país“.

Arce recordó que en el lugar se hallaron 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, por lo que subrayó su exhorto al Directorio de YPFB a aprobar rápidamente la perforación de los tres nuevos pozos ante la necesidad urgente de avanzar.

Lee: Morena propone reutilizar pozos petroleros abandonados para generar energías alternativas renovables

“El Gobierno tiene un plan para el desarrollo y la estabilidad económica del país. Este pozo nos da mucha esperanza. Estamos corrigiendo los errores del pasado y YPFB ha invertido bastantes recursos”, subrayó Arce, destacando el papel crucial de la exploración petrolera en el plan de desarrollo nacional.

Según los datos de YPFB, hasta diciembre de 2018 contaba con 8,95 TCF, destinados en su gran mayoría a Brasil y Argentina.

Arce criticó la dependencia excesiva a la importación de hidrocarburos en la gestión anterior, situación que, según él, ha obligado al Gobierno a subvencionar estos combustibles para mantener la estabilidad.

“Hoy, una parte de la gasolina que consumimos es importada, una herencia de una gestión ineficaz. Nosotros estamos corrigiendo esto, con el objetivo de no depender de importaciones y fortalecer nuestra capacidad industrial”, aseveró.

Ante esto, llamó a “trabajar juntos por el bien de Bolivia y dejar de lado las diferencias políticas”, en referencia a los legisladores opositores y a los asambleístas seguidores del expresidente Evo Morales señalados por bloquear créditos internacionales por casi mil millones de dólares en la Asamblea Legislativa.

Xinhua

Publicidad

Trends

Publicidad