:)

Baja California

Empresarios mexiquenses denuncian falta de mantenimiento en los parques industriales

Hace falta un director en el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques Industriales, indican

Published

on

TOLUCA, Estado de México. El Estado de México cuenta con 161 parques industriales señalados constantemente por la inseguridad y falta de mantenimiento, lo que inhibe la inversión y el desarrollo económico, expuso Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México (Asecem).

Advirtió que existe una falta de atención a estos espacios por lo que cuestionó la ausencia de un director en el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques Industriales (Fidepar) organismo que, de acuerdo con el empresario, ha sido prácticamente invisible.

“Todos los parques están en muy mala condición, algunos como Xhala o Cuamatla están en el abandono desde hace varios años, incluso en el Valle de Toluca hay algunos en la misma situación, los cuales no solo tienen baches sino grandes barrancas que deben cruzarse muy despacio y de lado”.

Lee: Los parques industriales y la presa Santa María impulsarán el crecimiento económico del sur de Sinaloa

Dentro del diagnóstico que ha realizado la ASECEM, se destaca que los parques que están situados en Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan tienen grandes rezagos.

Por otra parte, Chaparro Romero señaló que la última inversión que se le realizó a esta zona industrial fue en 1997, durante la gestión del ex alcalde Fernando Alberto García Cuevas cuando se invirtieron 5 millones 400 mil pesos.

De acuerdo con Fidepar, el Estado de México cuenta con 217 desarrollos industriales; sin embargo, la mayor parte está concentrada en los municipios de Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tepotzotlán, Lerma y Toluca.

Los parques industriales mexiquenses albergan más de 3,780 empresas, destacándose las del ramo automotriz, alimenticio, químico y plástico.

De los 217 parques industriales, 35% son municipalizados, 64% privados y 1% es administrado por el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (Fidepar).

Patricia Venegas / El Sol de Toluca

Publicidad

Trends

Publicidad