Querétaro
La venta de vehículos eléctricos en los últimos seis años ha crecido más del 100%

QUERÉTARO, Querétaro. Las recargas de un auto eléctrico en Querétaro podrían resultar más económicas que la gasolina para los autos de combustión interna, por lo que la venta de estas unidades eléctricas ha aumentado hasta en un ciento por ciento en los últimos seis años.
Mientras para una unidad eléctrica cuesta 173 pesos para 50 por ciento de la batería, y 20 pesos para la activación de la aplicación, al considerar 20 litros para un automóvil de combustión interna, considerando el litro de gasolina a 21.99 el litro, sería de 459.8 pesos.
Carlos Levy, director de VEMO Charging Network, dijo que en el caso de los autos eléctricos el costo de la recarga depende del tiempo, y los kilowatts que despache el cargador conforme a los precios que se manejan en Querétaro.

El Infonavit adquiere viviendas en abandono en Irapuato para rehabilitarlas y ofertarlas más baratas

La presa Lázaro Cárdenas a punto de llegar al “volumen muerto” por la falta de lluvias en Durango

Carlos Sansores gana medalla en Luxemburgo en Taekwondo previo a su participación en París 2024

La Cofece multa con 3.4 mdp a una empresa y a tres personas por manipular el precio del diésel marino

El huachicol sigue vigente en los municipios de la región Tula-Tepeji
Destacó que también es importante considerar que el sistema de carga que tienen los usuarios en Querétaro es en casa y en electrolinera, estas últimas se consideran como un complemento para los usuarios.
“El 90% de las sesiones de recarga pasan en casa, de cara a eso, lo que nosotros hacemos es una red complementaria a tu casa”, dijo.
La empresa Vemo cuenta con cinco electrolineras en centros comerciales y universidades, ya que consideraron que cada sesión de recarga con carga lenta dura entre 45 minutos y una hora.
“Nosotros estamos apostando por ofrecerle al usuario, a la armadora, y al propietario, una propuesta de valor sumamente interesante para que podamos ofrecer una solución de largo plazo”, explicó.
Indicó que la venta de vehículos eléctricos en los últimos seis años ha crecido más del 100%, y en los últimos tres años el aumento ha sido exponencial. Mientras que la expectativa es que el ritmo se mantenga y crezca en los próximos años, debido al ingreso de unidades con costos más accesibles provenientes de China.
“Querétaro y el Bajío son la zona en que más ventas y aceptación está teniendo en toda la república, por eso nos interesa estar ahí”, puntualizó.
Recalcó que uno de los obstáculos para la adopción de estas unidades es el costo, aunque comparó que en 2020 había 10 vehículos por debajo de los 500 mil pesos, y ahora hay más de 50 modelos por debajo de ese precio.
Lee: Aumenta 51% la cifra de pilas de carga para autos eléctricos en China en 2023
“Ahora baja sustancialmente (el precio), lo que hace que la adopción se vuelva masiva, y siendo Querétaro y el bajío una de las de mayor adopción”, dijo.

-
Políticahace 21 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
Negocioshace 5 horas
Fitch advierte de recesión técnica en México por los aranceles de Donald Trump
-
Seguridadhace 10 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
El Extranjerohace 7 horas
Rusia buscará garantías de seguridad en un acuerdo de paz con Ucrania, asegura funcionario
-
Negocioshace 14 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
Negocioshace 12 horas
Pescados y mariscos suben hasta 18% en Cuaresma
-
Negocioshace 8 horas
Empresarios lanzan el China Hub Brasil, una plataforma para detonar el comercio entre ambas naciones
-
Inteligencia Artificialhace 8 horas
Estrella Cabildo, la orquesta como expresión de la naturaleza y el son jarocho