Negocios
Exhibidores y distribuidores de cine están en la mira de la Cofece por acuerdos anticompetitivos
Tiene indicios para suponer la realización de acuerdos monopólicos en ese mercado

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación de oficio para determinar la realización de acuerdos ilegales entre distribuidores y/o exhibidores de películas en salas de cine en el territorio nacional.
En un comunicado, el organismo dio a conocer que comenzó dicha investigación, pues la vigilancia de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) en este mercado es importante, pues la exhibición de películas es una de las principales fuentes de esparcimiento de las familias.
Refirió que según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, en 2022 se vendió un número de boletos mayor a la población total de mexicanos residentes en territorio nacional, de casi 182 millones de entradas al cine.
Lee: El cine es necesario para transitar a la igualdad y los derechos de las mujeres: Ricardo Gallardo

Los cuidadores de sembradíos de rosas en San Juan del Río consumen narcóticos para mantenerse despiertos

El municipio de Querétaro destina siete mdp en apoyo a micronegocios

Es fundamental priorizar el diálogo rumbo al proceso electoral 2024: Coparmex CDMX

Hidalgo exporta obsidiana dorada a Europa, Canadá, China y Estados Unidos

Bomba atómica: El proyecto como solista de Javier Blake, de División Minúscula
Señaló que debido a que los ingresos totales en taquilla sumaron 12 mil 25 millones de pesos, en caso de existir un acuerdo ilegal -en la distribución o de películas, o en los otros servicios que se ofrecen en las salas de cine-, impactaría de manera directa en las familias del país que asisten al cine.
Indicó que si bien se tienen indicios de que existieron prácticas monopólicas absolutas por parte de exhibidores y distribuidores de películas, conforme el artículo 53 de la LFCE, la investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno.
Sin embargo, aclaró que será hasta la conclusión de los trabajos de investigación que, en su caso, se identifique en definitiva, violaciones a la normativa en materia de competencia económica.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), el año pasado la exhibición de cine en el país está encabezado por por Cinépólis, con cuatro mil 090 salas de exhibición; Cinemex, con dos mil 868 unidades; CineBox, con 77; Cinemagic, con 50; Citicinemas, 39; y otros, con 347 salas.
Entre las principales distribuidoras de películas en el país están Disney, Universal, Warner, Sony, Paramount, Diamond, Corazón, Videocine, Zima y Cinépolis, orden descendente.

- Seguridadhace 23 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 11 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Políticahace 15 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas
- Seguridadhace 12 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 12 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 10 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 16 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato
- Negocioshace 9 horas
El agua tratada aumenta la producción de cebada maltera para hacer cerveza en Chihuahua