Vigilante
La economía circular reduce 80% el desperdicio de plástico en el mundo: ONU
Reducir el desperdicio de plástico en 80 por ciento para 2040 se basa en soluciones y tecnologías ya disponibles en la actualidad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) sorprendió con un estudio sobre cómo reducir el desperdicio de plástico en 80 por ciento para 2040.
Si bien compartimos la visión de que abordar el problema del plástico es una urgencia, nuestra impresión es que esto se asemeja principalmente a una recopilación de mejores prácticas, reflejando más la ambición política que la realidad económica. Una infraestructura insuficiente de gestión de residuos sigue siendo el problema más apremiante en muchas economías emergentes.
Lee: La economía circular es gran negocio con ventajas competitivas: Coparmex CDMX
En general, seguimos viendo la Economía Circular como una historia de crecimiento estructural convincente.
Los desechos de plástico son uno de los problemas ambientales más apremiantes y debatidos intensamente. Se estima que entre 8 y 10 millones de toneladas de desechos de plástico se vierten en los océanos cada año, con consecuencias desastrosas para la vida marina.
La propuesta que hace la ONU para reducir el desperdicio de plástico en 80 por ciento para 2040 se basa en soluciones y tecnologías ya disponibles en la actualidad.
La reutilización se destaca como la solución con mayor impacto, lo que lleva a una reducción del 30 por ciento en los desechos, pero asumiendo que se utilicen los tipos de plástico adecuados y que se implementen sistemas de depósito.
El reciclaje debería conducir a otra reducción del 20 por ciento, no solo asumiendo que nuestros desechos de plástico serán recolectados, sino también que la tecnología de reciclaje se volverá rentable a gran escala durante los próximos años. La sustitución de plásticos por materiales de embalaje biodegradables como el papel debería reducir los residuos en otro 17 por ciento.

“Queremos contribuir a mejores niveles de seguridad, tranquilidad y confianza en México”: Ricardo Monreal

Si uno tiene ganas, uno nunca para de escribir, dice José Agustín

Más de 40 mil viajeros verán el arte, cultura, música y gastronomía de la Feria Nacional del Queso y del Vino en Querétaro

Guanajuato forma técnicos en el manejo y mantenimiento de autos eléctricos: Diego Sinhue Rodríguez

El gobierno de Baja California ayuda a empresas a ganar casos contra auditorías iniciadas en administración de Jaime Bonilla
La propuesta responde más a una ambición política que a la realidad económica, pues es un hecho que las buenas prácticas como la recolección de residuos en general y de plásticos son insuficientes en la mayoría de las partes del mundo, sino también el manejo de los mismos.
Por lo tanto, consideramos que desarrollar una infraestructura adecuada de gestión de residuos en muchas economías emergentes es la máxima prioridad para abordar el desafío mundial de los residuos.
Específicamente en cuanto a los plásticos, habrá un mayor escrutinio en el futuro y se discriminará más entre diferentes tipos de plástico, aquellos reutilizables o fáciles de reciclar por un lado, y los de un solo uso o difíciles de reciclar por el otro.
Esto probablemente resultará en una sustitución acelerada del plástico por materiales de embalaje más sostenibles, en particular papel, cartón o metal. En general, seguimos viendo la Economía Circular como una historia de crecimiento estructural convincente y defensiva.
La mayoría de las compañías que seguimos han dejado atrás el impacto del shock de precios energéticos del año pasado, como las empresas de gestión de residuos o los productores de envases, demostrando una notable resistencia. Aunque el tema ha superado a las acciones globales en los últimos meses, las valuaciones siguen siendo atractivas.
Te recomendamos: El reciclaje de plásticos es un tema pendiente de las empresas en México: 3M

- Políticahace 19 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
El Kru llegó a la Tierra para enseñarle de lucha libre a los aficionados
- Vigilantehace 22 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Baja Californiahace 6 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Negocioshace 5 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Baja Californiahace 10 horas
Las becas son la herramienta para que nuestras juventudes construyan sus sueños: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 3 horas
Estos 5 consejos debes de considerar para rentar tu inmueble a un buen inquilino
- Seguridadhace 10 horas
La 4T insiste en que Sedena controle a la Guardia Nacional y page directamente a los elementos