Inteligencia Artificial
Kilimo presenta modelo tecnológico que permite a agricultores cuidan el agua de riego
Ya cuenta con productores que usan la herramienta en las regiones de Verde Grande, Arroyo Tijuana, Lago Bustillos y Lerma.

La startup Kilimo, plataforma de monitoreo, gestión y control del riego agrícola presentó en México su Proyecto de Compensación de Agua, que apoya a los trabajadores del campo a ahorrar el líquido en sus procesos de siembra.
La plataforma que opera en México desde 2022, incrementó desde el lanzamiento del Proyecto de Compensación un 133 por ciento la cantidad de hectáreas monitoreadas y este año prevé el ahorro de 330.979 metros cúbicos de agua.
Kilimo acompaña a agricultores a implementar buenas prácticas de riego y bajo el modelo de los Proyectos de Compensación, les otorga a los agricultores un reconocimiento por la eficientización del uso del agua.
Lee: El gobierno de Guanajuato tecnifica 25% de las unidades de producción de riego

El gobierno de Querétaro destinó 620 mdp para rehabilitar escuelas abandonadas en pandemia por Covid-19

Los alcaldes guanajuatenses reprueban falta de apoyo del gobierno de AMLO

La recesión en Estados Unidos afectará a la economía de Guanajuato a finales de año: IMEF

Gaby Agúndez decidida a clavarse por los Juegos Olímpicos de París 2024

La evacuación de 90 edificios del Centro Histórico de la CDMX avanza lentamente
“El modelo de adopción de tecnología que estamos aplicando en México es eficiente porque además de poner en manos del agricultor una herramienta que mejora su operación, lo incentiva a que la use reconociendo económicamente sus buenas prácticas de riego”, afirma Paola Flores Hernández, gerente de Adaptación Climática de Kilimo en México.
La propuesta de Kilimo inicia con el registro de los agricultores en el software de Kilimo de los datos de riegos y lluvias, y con la plataforma monitorean las necesidades hídricas de sus cultivos, y a partir de esa información, diseñan y ejecutan un plan de riego en base a datos.

Al finalizar la campaña, los agricultores reciben un reconocimiento económico como parte de su compromiso con el cuidado del recurso hídrico y sus buenas prácticas de riego.
“Acercamos a los agricultores una tecnología que combina información satelital, meteorológica y del suelo que les permite tomar decisiones más certeras sobre cuánto y cuándo regar. El reconocimiento económico es el final de este círculo virtuoso que permite implementar tecnología sin incrementar los márgenes de inversión de sus operaciones”, subrayó Paola Flores.
De acuerdo con la firma tecnológica, desde el lanzamiento de los Proyectos en México, Kilimo ha logrado eficientizar el uso del recurso hídrico en casi 700 hectáreas de diferentes cultivos como vid, brócoli, apio, maíz, entre otros.
Destaca que el objetivo final es garantizar la seguridad hídrica a largo plazo en las regiones de Verde Grande, Arroyo Tijuana, Lago Bustillos y Lerma.

Agrega que su modelo cuenta con más de 200 clientes en más de siete países y en 2022 logró el reconocimiento del World Economic Forum como una de las 10 soluciones más innovadoras en temas relacionados al agua.
Lee: Con el proyecto Agua Sí para Guanajuato habrá suministro para dos ciclos agrícolas

- Guanajuatohace 23 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Inclasificableshace 19 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Políticahace 9 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Baja Californiahace 22 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Inteligencia Artificialhace 20 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 19 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Negocioshace 15 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- Vigilantehace 11 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol