:)

CDMX

La evacuación de 90 edificios del Centro Histórico de la CDMX avanza lentamente

Martí Batres dice que el INAH también interviene en las acciones para descartar que haya vestigios arqueológicos

Published

on

Debido a que es necesario convencer a los vecinos de salir y encontrar donde resguardar sus pertenencias, la evacuación de casi 90 inmuebles de alto riesgo en el primer cuadro de la Ciudad de México avanza lentamente, dijo Manuel Oropeza, titular de la Autoridad del Centro Histórico.

A su vez, el secretario de Gobierno local, Martí Batres, dio a conocer que van más de 20 inmuebles de ese tipo desocupados y explicó que esta acción es un proceso social, que tiene por objetivo que las autoridades reconstruyan las viviendas a los afectados en el mismo lugar donde viven.

El Programa de Expropiaciones de Vivienda de Alto Riesgo fue anunciado por autoridades capitalinas en 2022.

Lee: El Centro Histórico de la CDXM tendrá más calles peatonales y semipeatonales

En la plaza de El Aguilita, ubicada en La Merced, el titular de la Autoridad del Centro Histórico dijo que de los 90 inmuebles, algunos ya están en proceso de expropiación. En algunos, dijo, ya iniciaron los procesos de reconstrucción.

“El proceso avanza lentamente porque hay que hablar con los vecinos, ver la ruta para que tengan a dónde llevar sus cosas, pero eso lo está coordinando Martí Batres.

Pero está avanzando el proceso de desocupar, pero, sobre todo, de los predios que tienen riesgo de colapso, que ya tienen dictamen técnico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y del Instituto para la Seguridad de las Construcciones”, dijo Oropeza Morales.

El Sol de México solicitó al Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México información sobre cuántos edificios ya fueron desocupados, pero la dependencia respondió que los datos están bajo reserva hasta que no concluyan los procesos de expropiación de los inmuebles en el Centro Histórico.

Manuel Cosme | El Sol de México

Trends