CDMX
La evacuación de 90 edificios del Centro Histórico de la CDMX avanza lentamente
Martí Batres dice que el INAH también interviene en las acciones para descartar que haya vestigios arqueológicos

Debido a que es necesario convencer a los vecinos de salir y encontrar donde resguardar sus pertenencias, la evacuación de casi 90 inmuebles de alto riesgo en el primer cuadro de la Ciudad de México avanza lentamente, dijo Manuel Oropeza, titular de la Autoridad del Centro Histórico.
A su vez, el secretario de Gobierno local, Martí Batres, dio a conocer que van más de 20 inmuebles de ese tipo desocupados y explicó que esta acción es un proceso social, que tiene por objetivo que las autoridades reconstruyan las viviendas a los afectados en el mismo lugar donde viven.
El Programa de Expropiaciones de Vivienda de Alto Riesgo fue anunciado por autoridades capitalinas en 2022.
Lee: El Centro Histórico de la CDXM tendrá más calles peatonales y semipeatonales

La unidad de Morena es la fuerza para transformar a Coahuila: Mario Delgado

Unos 60 mil habitantes serán beneficiados con apoyos sociales, dice el alcalde de La Magdalena Contreras

AMLO dará visas temporales para que los migrantes trabajen en obras públicas como el Tren Maya

Mazatlán tiene reservaciones del 80 por ciento para el verano

Estas son las recomendaciones por el aumento de la actividad volcánica del Popocatépetl
En la plaza de El Aguilita, ubicada en La Merced, el titular de la Autoridad del Centro Histórico dijo que de los 90 inmuebles, algunos ya están en proceso de expropiación. En algunos, dijo, ya iniciaron los procesos de reconstrucción.
“El proceso avanza lentamente porque hay que hablar con los vecinos, ver la ruta para que tengan a dónde llevar sus cosas, pero eso lo está coordinando Martí Batres.
Pero está avanzando el proceso de desocupar, pero, sobre todo, de los predios que tienen riesgo de colapso, que ya tienen dictamen técnico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y del Instituto para la Seguridad de las Construcciones”, dijo Oropeza Morales.
El Sol de México solicitó al Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México información sobre cuántos edificios ya fueron desocupados, pero la dependencia respondió que los datos están bajo reserva hasta que no concluyan los procesos de expropiación de los inmuebles en el Centro Histórico.

- Negocioshace 17 horas
El socio de los Milwaukee Bucks de la NBA exportará gas natural desde el Golfo de México
- Sonorahace 14 horas
La Marina Nacional fortalece la seguridad, economía y actividad turística del Mar de Cortés: Alfonso Durazo
- Políticahace 17 horas
Ricardo Monreal pide crear un Código Penal Único para que la ley sea igual en México
- Políticahace 15 horas
“Nuestro pronóstico es que podemos llegar a 4% de crecimiento económico este año”: AMLO
- Inclasificableshace 16 horas
AMLO quiere que no sepamos si administra con eficiencia, transparencia y honradez: Santiago Creel
- Inclasificableshace 16 horas
Koua Studio quiere acabar con las tendencias en la moda y apoyar el medio ambiente
- Viajes360hace 8 horas
Los artesanos de madera tallada de Tizatlán mantienen vivo y reinventan su talento
- Sonorahace 22 horas
Médicos gratuitos de Doctor Vagón: El Tren de la Salud llegará a Sonora para atender a 10 mil personas