Negocios
En Guerrero las cadenas productivas del agro carecen de apoyo
El mezcal de Guerrero es el mejor en todo el país; el mango guerrerense es el mejor y se produce todo el año.

Si bien el gobierno de la Republica le ha apostado a programas como “Sembrando Vida” para apoyo al campo, la realidad es que se olvidó de las cadenas productivas en las que es fundamental generarles su valor agregado para detonar el desarrollo del agro guerrerense.
El coordinador del Consejo Estatal del Maguey-Mezcal, Carlos Renato Hernández Rodríguez, señaló que esta falta de apoyo a las diferentes cadenas productivas provoca que en lugar de salir o comercializarse como productos de Guerrero, el mango, el café, el coco, el aguacate, salen por Jalisco, Nayarit, Colima o Michoacán.
Lee: Acapulco impulsará La Ruta del Chavo del 8 entre el turismo en Sudamérica
“Pero no se facturan como Guerrero, se exportan a todo el mundo pero lo exportan otros estados”, dijo Renato Hernández.
“No llevan la marca de Guerrero, porque aquí la política pública estatal, en todos los gobiernos jamás han volteado a ver al campo para darle el valor agregado a los productos, a pesar del esfuerzo de los campesinos para crecer, desarrollarse y ofrecer productos de calidad”.
A manera de ejemplo, citó que “el mezcal de Guerrero es el mejor en todo el país; el mango guerrerense es el mejor y se produce todo el año; cuando en todo el mundo no hay mango aquí se sigue produciendo y de excelente calidad; el coco, somos el número 1. El potencial ahí está, pero lo que hace falta es agregarle el valor”.

Adquieren 300 mdp de medicamentos a través de proceso de compras consolidadas para los hospitales de Sonora

Falta de infraestructura para cargar tráileres eléctricos en México preocupa al sector industrial

El equipo Score Internacional exige más seguridad en la carrera BAJA 500

El Issstecali adeuda 266 millones de pesos al SAT

La oposición está desesperada, sólo le queda la guerra sucia: Mario Delgado
Hernández Rodríguez dijo tener conocimiento que ya el Gobierno del Estado tiene algunos proyectos para algunas cadenas productivas; los productores ya han tenido pláticas con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, Alejandro Zepeda Castorena, para poder consolidar estos planes, “pero hay que esperar y ver si se concretan, lo cual también dependerá de los productores.
Explicó que el “valor agregado” de los productos del campo de Guerrero tiene que ver con los apoyos tanto para la industrialización como para buscar los canales de comercialización; “van junto con pegado, porque si no tenemos el producto industrializado como valor agregado, pues ¿para qué lo comercializamos?, vamos a caer en lo mismo”.
Dijo que en el caso del mezcal, por ejemplo, cuentan con todo para potencializarlo: desde la agroindustria, la organización de los productores, los viveros, plantaciones, pero es necesario cerrar el círculo, “por lo que si nos ayudan a acabar de consolidar todo este proyecto y aparte en la comercialización, consiguiéndonos el financiamiento, con la pura venta pagamos los financiamientos”.
Abel Miranda | El Sol de Acapulco
Te recomendamos: La violencia en Acapulco es reprobable venga de donde venga: Abelina López

- Negocioshace 9 horas
La venta de Banamex será a través de bolsa y no al minero Germán Larrea
- Inteligencia Artificialhace 3 horas
Fallece a los 83 años Tina Turner, la reina del Rock and Roll
- Políticahace 22 horas
El PRI exige a la Secretaría de Hacienda explique el recorte presupuestal al INAI
- Políticahace 7 horas
Tenemos 3 mil millones de dólares para comprar a Banamex: AMLO
- Inteligencia Artificialhace 14 horas
“Código Mariposa”: Evitar la violencia simbólica contra mujeres que pierden a sus bebés
- Políticahace 6 horas
La oposición con ayuda de la Corte quiere frenar las obras del presidente AMLO para hacerlo quedar mal: Mario Delgado
- Negocioshace 12 horas
La validación de identidad es clave para hacer frente a los retos de la seguridad en eventos masivos en México
- Vigilantehace 4 horas
El reciclaje no basta para combatir la problemática de residuos en América Latina y el Caribe