Inteligencia Artificial
Construir el futuro de la Inteligencia Artificial requiere de una inversión desorbitante
Para hacer una cantidad significativa de cosas de Inteligencia Artificial se necesitan enormes cantidades de potencia de procesamiento.

La explosión de la inteligencia artificial (IA) generativa ha tomado al mundo por asalto, pero hay una pregunta que rara vez se plantea: ¿Quién puede pagarla?
OpenAI gastó alrededor de 540 millones de dólares el año pasado mientras desarrollaba ChatGPT y afirma que necesita 100 mil millones de dólares para cumplir sus ambiciones, según el medio especializado The Information.
Lee: La Inteligencia Artificial nos hará repensar la idea de la autenticidad
“Vamos a ser la empresa emergente más intensiva en capital de la historia de Silicon Valley”, declaró recientemente Sam Altman, fundador de OpenAI, en una mesa redonda.
Y cuando se pregunta a Microsoft –que invirtió miles de millones de dólares en OpenAI– cuánto costará su aventura con la IA, la empresa responde asegurando que no pierde de vista su cuenta de resultados.
Construir algo siquiera parecido a lo que OpenAI, Microsoft o Google ofrecen requeriría una inversión desorbitante en chips de última generación y la contratación de investigadores galardonados.
“La gente no se da cuenta de que para hacer una cantidad significativa de cosas de IA, como ChatGPT, se necesitan enormes cantidades de potencia de procesamiento. Y entrenar esos modelos puede costar decenas de millones de dólares”, dijo Jack Gold, analista independiente.”
“¿Cuántas empresas pueden permitirse comprar 10 milsistemas Nvidia H100 que cuestan decenas de miles de dólares cada uno?”, se preguntó Gold.
La respuesta es que prácticamente nadie, y en tecnología, si no se puede construir la infraestructura, se alquila, y eso es lo que las empresas ya hacen de forma masiva subcontratando a Microsoft, Google y AWS de Amazon.
Y con la llegada de la IA generativa, este sector de la informática en la nube y de los gigantes tecnológicos crece, al tiempo que deja a los mismos actores en una posición dominante, advierten los expertos.

El Issstecali adeuda 266 millones de pesos al SAT

La oposición está desesperada, sólo le queda la guerra sucia: Mario Delgado

Me alegre de que German Larrea no iba a comprar Banamex, pero todo fue una mentira: AMLO

Superpeso impacta a las exportaciones, remesas y el consumo

La franquicia Cassava Roots quiere competir con Starbucks
“Subestimado”
Los costos impredecibles de la informática en la nube son “un problema muy subestimado para muchas empresas”, estimó Stefan Sigg, jefe de Producto en Software AG, que desarrolla programas para empresas.
Sigg compara los costos de la nube con las facturas de la electricidad y afirma que las empresas que no lo sepan se llevarán “una gran sorpresa” si dejan que sus ingenieros acumulen gastos en la acelerada carrera por crear tecnología, incluida la inteligencia artificial.
Azure es la principal oferta en la nube de Microsoft, y algunos observadores creen que la apuesta total del gigante por la IA consiste en realidad en proteger el éxito de Azure y garantizar el futuro de esta gallina de los huevos de oro.
Para Microsoft, “la gallina de los huevos de oro es monetizar la nube con Azure porque estamos hablando de lo que podría ser una oportunidad de 20 mil, 30 mil o 40 mil millones de dólares anuales en el futuro si la apuesta por la IA tiene éxito”, afirmó Dan Ives, de Wedbush Securities.
El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, insiste en que la IA generativa avanza rápido en la dirección correcta. Profundamente respetado en Wall Street, Nadella tendrá un periodo de gracia de seis a nueve meses para demostrar que su apuesta es ganadora, predijo Ives.
Te recomendamos: FiscoClic: Con la inteligencia artificial ayuda a las empresas a mejorar su ritmo de trabajo
Desafío para reguladores
Acumular ganancias en la empresa fundada por Bill Gates sólo puede significar trasladar el costo de la IA a los clientes.
La dependencia de la IA será cara y las empresas y los inversores están barajando alternativas para, al menos, reducir la factura.
Los reguladores esperan poder seguir el ritmo y no dejar a los gigantes al mando y que impongan sus condiciones a las empresas más pequeñas.
“Los legisladores deben garantizar que (…) las oportunidades y aperturas para la competencia (…) no sean aplastadas por los operadores tradicionales”, explicó a CNBC la presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC), Lina Khan.
Pero podría ser demasiado tarde, al menos en lo que se refiere a qué empresas disponen de los medios para sentar las bases de la IA generativa.

- Políticahace 20 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inclasificableshace 22 min
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Vigilantehace 23 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Baja Californiahace 7 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Negocioshace 6 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Baja Californiahace 11 horas
Las becas son la herramienta para que nuestras juventudes construyan sus sueños: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 4 horas
Estos 5 consejos debes de considerar para rentar tu inmueble a un buen inquilino
- Seguridadhace 11 horas
La 4T insiste en que Sedena controle a la Guardia Nacional y page directamente a los elementos