Guanajuato
Guanajuato destinará 22 mdp para construir 650 bordos para aprovechar el agua de lluvia
Se busca evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos en Guanajuato

IRAPUATO, Guanajuato. Para dejar de extraer agua y usar la lluvia lo más que se pueda, además de dar oportunidad a las presas para que se recarguen, el gobierno del estado destinará 22 millones de pesos para construir más de 650 bordos para captar el líquido pluvial.
Para Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, con los recursos destinados para la construcción de estos bordos se podrán realizar 653 acciones de bordería en el estado.
La mayoría de los bordos estarán en el municipio de San Felipe, que de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presenta un grado de sequía extrema, además de que en esta zona se cuenta con una población importante de cabezas de ganado, por lo cual se busca asegurar el agua para el desarrollo y supervivencia de las mismas.

Las abejas dan 10% de la riqueza genética, biodiversidad y ecosistemas de México: Sader

El sabor de Pizza Hut llega a Aguascalientes con su tienda número 285

En Morelos hay cada vez más empresarios que buscan la seguridad privada

La violencia en Acapulco es reprobable venga de donde venga: Abelina López

El crecimiento y desarrollo inmobiliario en Mazatlán se mantiene estable
“Este programa de bordería tiene una especial relevancia ahorita que el agua está siendo un recurso escaso, además de que Guanajuato es uno de los estados con los mantos freáticos más sobreexplotados y estas obras nos ayudan a aprovechar el agua de lluvia para que la usen para sus animales los productores”, comentó.
Paulo Bañuelos explicó que el programa está dirigido a productores para realizar acciones de desazolve, conservación, rehabilitación, mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvias, control de avenidas, mejoramiento de pastizales, así como la atención de cauces, drenes y vasos de captación.
Dijo que estas son obras que ofrecen opciones de uso y aprovechamiento de las aguas superficiales de una forma sustentable para satisfacer las necesidades de consumo e higiene, así como también sirven de apoyo en actividades pecuarias, forestales y piscícolas, lo que disminuye la extracción y propicia a mediano plazo la estabilidad de los mantos acuíferos.

Paulo Bañueños comentó que las obras se realizarán en 30 de los 46 municipios del estado, pero en San Felipe se tiene programado el mayor número de acciones, con 48.
Así, de lo que se tiene proyectado para el estado, serán construidos 635 bordos y se realizarán 17 acciones de apoyo con maquinaria para cauces, drenes y vasos de captación.

- Negocioshace 13 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Seguridadhace 14 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 14 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 11 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 18 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato
- Negocioshace 10 horas
El agua tratada aumenta la producción de cebada maltera para hacer cerveza en Chihuahua
- Políticahace 17 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas
- Políticahace 10 horas
El Plan C de AMLO en castellano es fraude electoral: Jesús Ortega