Sonora
Sonora avanza en la apertura del Centro de Identificación Humana y Laboratorio de Genética
Es un trabajo conjunto con el gobierno federal para brindar una mejor atención a la problemática de personas desaparecidas en la entidad

HERMOSILLO, Sonora. En Sonora se trabaja en la construcción del Centro de Identificación Humana y Laboratorio de Genética, además de las acciones contra las bandas del tráfico de personas, destacó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez.
En la puesta en operaciones, junto con el gobernador Alfonso Durazo, de las oficinas de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Sonora (CEEAV), el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) dijo que la instalación de este espacio no representa un acto administrativo.
Por el contrario, apuntó, es la muestra del compromiso de la administración estatal para brindar una atención digna, humanista e integral a esta problemática.

La Marina detecta un insual intercambio de maletas en centros cambiarios del AICM

Un grupo de lecheros de Chihuahua le exigen a gobierno de AMLO un aumento del precio de garantía

Los jóvenes de Tapachula prefieren migrar ante la falta de empleos bien pagados

Exfuncionarios del gobierno de Omar Fayad se amparan contra aprehensiones

¿Conoces los monumentos más importantes de Mazatlán?
En entrevista con los medios de comunicación locales, indicó que a nivel nacional han brindado más de 129 mil atenciones en los 32 centros de atención integral, entre migrantes, identificación de personas extraviadas y refugiados.
Adelantó que dentro de estos trabajos, en el caso de Sonora se contará próximamente con un Centro de Identificación Humana y el Laboratorio de Identificación Genética, con el que será referente nacional en la identificación de personas, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos.
Dijo que nivel nacional se tienen contabilizados alrededor de 50 mil personas no identificadas que se ubican en fosas comunes y centro forenses de los estados, sin embargo, con el trabajo que se ha hecho esa cifra ha bajado el rezago que había y de esa forma brinda el derecho a sus familiares de saber dónde se encuentran los desaparecidos.

En el caso de la situación de migrantes, sin especificar un número, dijo que se ha logrado ya el desmantelamiento de bandas dedicadas a esta actividad.
“En el caso de donde se detecta tráfico de personas se está desmantelando los grupos delictivos, creo que nunca ha habido una actuación de esta naturaleza, siempre velando por la seguridad y la integridad de las personas migrantes”, expresó.
Sobre la cantidad de grupos delictivos que se han desactivado, refirió que se trata de un dato que está en proceso, ya que muchas bandas se tratan de grupos que operan a nivel internacional.
Por su parte, Alfonso Durazo señaló que el respeto de los derechos humanos y la atención a víctimas son de los temas más sensibles y de mayor prioridad para su gobierno, de ahí la necesidad de contar con la infraestructura digna y equipo de primer nivel que cumpla con estándares nacionales e internacionales de calidad.

- Seguridadhace 24 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Seguridadhace 23 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 11 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Negocioshace 23 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Seguridadhace 12 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 12 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 9 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 16 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato