Baja California
Baja California Sur tendrá un aumento de 7.1% en sus tarifas de luz a partir de mayo
El sector empresarial exhorta a las autoridades a realizar mediciones de temperatura correctas para obtener descuentos

LA PAZ, Baja California Sur. Luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que desde mayo aplicará un aumento de 7.1 por ciento a la tarifa de luz en el estado, a consecuencia a la inflación anual, los sectores empresariales ya manifestaron su desacuerdo.
Par el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios, y Turismo (Canaco, Servitur) en La Paz, Juan Carlos Esqueda Hampl, se prevé un impacto importante en la economía de afiliados, un sector que aún no se recupera en su totalidad de la dura crisis económica que dejó la pandemia.
“Hoy nos golpea a todos este comunicado que recientemente conocimos por parte de CFE. Vemos que es el tema del ajuste inflacionario que viene una tarifa ajustada ya a partir del 1 de mayo, si bien es cierto que no se había hecho este ajuste a esta tarifa, pero hoy va a representar un duro aumento en el recibo de luz para todos los sudcalifornianos y esto nos viene a pegar directamente al bolsillo”.

Tamaulipas es ideal para las inversiones: embajador de la Unión Europea

Maru Campos rechaza que una caravana de 4 mil migrantes se dirijan a Ciudad Juárez

Membresias médicas: Una alternativa viable para acceder a servicios de salud privada

Pronto habrá permisos para volar desde el AIFA a Estados Unidos: AMLO

La venta de tortillas de harina de sabores son un boom en San Juan del Río
Indicó que una vez más hay consecuencias por el tema inflacionario mismo el que se dio en la parte salarial y esto viene a minar. “Sabemos que de mayo y hasta octubre se tiene un consumo importante de energía eléctrica debido a las altas temperaturas. Los aires acondicionados ya forman parte esencial de los hogares y sobre todo en las empresas”.
Recordó que uno de los municipios más calientes del estado en temporada de verano es La Paz, por otro lado, señaló que otro de los aspectos que han llamado la atención es el no aparecer dentro de las 20 entidades que tendrán un mayor subsidio durante esta temporada y que considerados por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con una temperatura mayor a los 33 grados.
“Es evidente que estamos arriba de los 33 grados,no entendemos bien el tema de la medición, yo creo que sí necesitamos pedir una explicación exacta a la Conagua de cómo hacen esta medición de promedio puesto que ahorita que empieza el verano todos los municipios estamos por encima de los 33 grados y más con seguridad en La Paz. Creo que sí debemos de hacer un llamado para hacer una reconsideración en estas mediciones para que podamos estar incluidas”.
Señaló que debe realizarse un trabajo importante y rápido desde el poder Legislativo para insistir en el tema y se pueda obtener un mayor estudio que dé precisión en el tema de las temperaturas, el verano está a punto de iniciar y también los altos costos de energía eléctrica.
Reconoció que ya existe un subsidio, pero este no es suficiente, la media península debe estar considerada con tarifas preferenciales como los estados de Sonora y Baja California.

- Seguridadhace 24 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Seguridadhace 23 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 11 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Negocioshace 24 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Políticahace 9 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 16 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato
- Negocioshace 8 horas
El agua tratada aumenta la producción de cebada maltera para hacer cerveza en Chihuahua
- Políticahace 15 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas