Negocios
Uber Eats, DiDi Food y otras plataformas ofrecen un trabajo precarizado disfrazado de tecnología: Fairwork
México es el segundo país en dónde más cantidad de trabajadores de plataformas hay en América Latina, después de Brasil.

En México, las empresas de plataformas ofrecen un trabajo precarizado disfrazado de tecnología, debido a que los colaboradores carecen de un salario digno y seguridad social, entre otros derechos, fue una de las conclusiones del “Foro Internacional Trabajo Justo, Retos de la regulación en plataformas digitales.
Cómo parte de una investigación llevada a cabo por Fairwork a nueve plataformas (Uber, Uber Eats, DiDi, DiDi Food, Rappi, Cabify, inDrive, Jokr, y Mercado Libre) se determinó que los trabajadores ganan por debajo de lo que se considera un salario digno, que es de 11 mil 393 pesos. Además, carecen de políticas de protección para la salud.
Lee: Los repartidores de plataformas digitales trabajan entre el riesgo y la precariedad
Además, se aplican cláusulas abusivas en los contratos que impiden que los trabajadores puedan reclamar una reparación de daños.
“Hay una precarización profunda en el trabajo de plataforma, de un proceso de precarización de las condiciones laborales, de despojo de los derechos laborales, disfrazada de tecnología, detrás de un algoritmo“, dijo Paolo Marinaro, presidente del Centro de Solidaridad.
“Las empresas dicen, eres tu jefe, trabajas en dónde y cuando quieres y con esta narrativa nos están robando los derechos que por años la clase trabajadora ha ganado“, destacó.
Añadió que es menester regular esta actividad porque el hecho de que sea flexible, no quiere decir que deba carecer de derechos.

Estamos para servirles a los habitantes de Tierra Blanca: Diego Sinhue Rodríguez

Banco del Bienestar le dará una “manita de gato” a sucursales con 7.5 mdp

Es evidente la persecución a la Universidad Autónoma de Sinaloa: Robespierre Lizárraga

Con la entrega de 2 mil 433 tarjetas de apoyos de programas sociales muestro que no me olvido de mi pueblo: Alfonso Durazo

Cada vez más mujeres mexicanas buscan asilo humanitario en Estados Unidos
México es el segundo país en dónde más cantidad de trabajadores de plataformas hay en América Latina, después de Brasil. Ya que se calcula que existen 500 mil personas que se dedican a esta labor. De ellos, 250 mil son de reparto.
En el foro participó Shaira Garduño, trabajadora repartidora y representante de la UNTA, quien habló de que las condiciones laborales son peores para las mujeres.
Aseguró que los hombres pueden obtener en promedio ingresos de ente 12 y 14 mil pesos; mientras las mujeres perciben entre 7 y 8 mil pesos mensuales en la actividad de reparto.
“Existen niveles de acoso alarmantes para las mujeres”, advirtió Garduño.
A pesar de que hace diez años se estableció la primera plataforma en México (Cabify), aún no existe una regulación. Aunque se espera que ésta sea aprobada este año, aseguró Inés González, fundadora de la Red de Mujeres Sindicalistas.
Afirmó que ahora es más cercana la posibilidad de que las personas que laboran en las plataformas sean reconocidas como trabajadores.
En el foro se presentó el estudio “Estándares laborales en la economía de las plataformas”, en dónde sus autoras, Kruskaya Hidalgo y Caterina Morbiato, revelaron que no se pudo demostrar que las empresas analizadas otorguen condiciones laborales dignas mínimas a sus colaboradores.
Te recomendamos: En Quintana Roo aprueban plataformas digitales para transporte de carga y servicios

- Políticahace 23 horas
En el México prehispánico no había corrupción y llegó con los invasores: AMLO
- Negocioshace 22 horas
Piden una nueva reforma eléctrica para que detone el nearshoring en México
- Incorruptibleshace 19 horas
El ISSSTE le cierra el paso a la corrupción: Roberto Salcedo Aquino
- Baja Californiahace 3 horas
El festival cultura Frontera que Sueña conquistar a Baja California
- Viajes360hace 17 horas
El Calón: Un misterioso centro arqueológico en Sinaloa hecho de conchas
- Baja Californiahace 23 horas
Depuran la Policía Municipal de Tijuana y retiran a 54 elementos por cometer faltas
- Negocioshace 18 horas
La empresa Sensata Technologies llegará a Gómez Palacio (Durango) con una inversión de mil 800 mdp
- Baja Californiahace 15 horas
Joven de Baja California representará a México en certamen internacional de belleza