Baja California
Cada vez más mujeres mexicanas buscan asilo humanitario en Estados Unidos
La mayoría de ellas huyen de la ola de violencia hacia la frontera de México con Estados Unidos

TIJUANA, Baja California. En el último año, el número de mujeres que llegan de otros estados del país a Tijuana para solicitar asilo humanitario en Estados Unidos ha incrementado, señaló Albertina María Paoletti, directora del Instituto Madre Asunta.
“El 80 por ciento de las mujeres que atendemos (en el Instituto Madre Asunta), en los últimos 10 meses, son de nacionalidad mexicana”, subrayó.
Señaló que la mayoría de ellas huyen de la ola de violencia que viven en sus lugares de origen, principalmente de Michoacán y Guerrero, situación que ha crecido de manera exponencial, ya que anteriormente la mayoría de quienes llegaban a Tijuana eran extranjeras.

Las 13 plantas adquiridas a Iberdrola no son chatarra: AMLO

Remodelación de garitas entre Mexicali y Calexico terminará a finales de este año

La propuesta de reforma en el sector minero afectará a la industria: Moody’s

Grupo ZF invertirá 150 mdd en nueva fábrica para Ciudad Juárez

Chayote, un producto prehispánico con alto valor comercial y propiedades medicinales
El 20 por ciento restante, son mujeres originarias de El Salvador, Nicaragua, Venezuela, de Cuba y Guatemala, agregó.
La directora del Instituto Madre Asunta resaltó que las mujeres migrantes enfrentan una serie de peligros en su trayecto por México, incluso más peligrosos que atravesar la selva, desde que salen de su hogar hasta que llegan a la frontera, muchas veces son situaciones desconocidas porque no pasan en su país.
Solicitó a las autoridades mexicanas brindar una mejor seguridad a los migrantes en su trayecto a la frontera y estancia en el país.
“Siempre que alguien viene a la patria, se le debe tener respeto y cuidado, proteger a los migrantes es proteger al mismo país”, comentó Albertina María Paoletti.
Respecto a lo sucedido en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 migrantes perdieron la vida y otros más resultaron lesionados, tras un incendio, opinó que es responsabilidad de las autoridades mexicanas.
Adelantó que se reunirán con organizaciones en apoyo a los migrantes para analizar la posibilidad de incidir en el trato que se les brinda a los migrantes en estos centros de retención del Instituto Nacional de Migración (INM).
Sobre la aplicación CBP ONE, una plataforma digital donde los interesados pueden realizar su trámite para una cita y presentar su solicitud de asilo humanitario, dijo que no todas las mujeres pueden realizarlo desde su teléfono celular, lo que complica sus trámites.
Lee: Tras dos años, plan de la ABM y la SHCP para dar créditos baratos a mujeres sigue estancado
“La gran mayoría de las mujeres que tenemos (en el instituto) tiene teléfonos (viejos) que no responden a la plataforma”, algo que ha retrasado generar la cita, añadió.

- Seguridadhace 23 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Seguridadhace 22 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 10 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Negocioshace 23 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Seguridadhace 12 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 11 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 9 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 16 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato