Política
Morena pide a la SEP implementar el sistema de educación sabatino para evitar el abandono escolar
La propuesta es para que estudiantes que suspendieron sus estudios por falta de recursos estén en la posibilidad de concluirlos.

El senador de Morena, Ricardo Velázquez Meza señaló que el nivel medio superior es el que tiene una mayor tasa de abandono escolar, con un registro de 12.9 por ciento durante el ciclo escolar 2018-2019, la más alta del sistema escolarizado en México.
Además, para este año, la Secretaría de Educación Pública calcula que 800 mil de los alumnos que concluirán la secundaria no se inscribirán al nivel bachillerato, lo que representa cuatro de cada 10 jóvenes.
Lee: La oratoria debe ser una materia obligatoria en escuelas de educación básica: Ricardo Monreal

En siete años, 268 mexicanos han renunciado a su nacionalidad, sobre todo atletas

Así es la planta desalinizadora para la isla de Cozumel

Los centros de investigación deben preparar al campo mexicano para afrontar los efectos del cambio climático: Sader

¿Sabías que Mercurio y Venus presentan fases como la Luna?

“Motomami” en CDMX: Claudia Sheinbaum anuncia concierto masivo de Rosalia en el Zócalo
Por lo anterior, Velázquez Meza propuso que la SEP implemente el sistema de educación sabatino, a fin de que estudiantes que suspendieron sus estudios por falta de recursos estén en la posibilidad de concluirlos.
En un punto de acuerdo, que inscribió en la Gaceta Parlamentaria del 22 de marzo, el legislador de Morena recordó que por la emergencia sanitaria muchos jóvenes decidieron trabajar para apoyar económicamente a sus familias, pero dejaron en pausa su preparación académica y no saben cuándo habrán de retomarla.
Refirió que la Secretaría de Educación Pública informó que el porcentaje de abandono escolar es alrededor de 10 por ciento, y este fenómeno es más común en individuos o familias muy vulnerables y con pocos recursos.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, 5.2 millones de estudiantes menores de 18 años no se inscribieron a la escuela el año pasado, por temor a contagiarse o porque no cuentan con los recursos necesarios para concluir con sus estudios.
El senador Ricardo Velázquez también comentó que 24 por ciento de los jóvenes, de entre 25 y 34 años, obtuvieron un título de estudios superiores en el 2019 en México; mientras que en el resto de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico fue de 45 por ciento.
En ese contexto, insistió en que es necesario tratar de contrarrestar estos efectos en los alumnos más vulnerables, para que puedan regresar a los centros educativos.
“Debemos brindar oportunidades a la población juvenil. Sigamos trabajando para que México tenga más oportunidades, porque el país es de las generaciones jóvenes”. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación.
Lee: La educación es usada para abatir a la desigualdad en Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez

- Negocioshace 16 horas
Ferromex detiene 60 trenes por el incremento de migrantes que los usan para viajar a Estados Unidos
- Sonorahace 17 horas
El subsidio de electricidad es histórico para Sonora y cumple la demanda hecha por años a la CFE: Alfonso Durazo
- Negocioshace 12 horas
México tiene superávit comercial de azúcar de caña y un nuevo récord: Sader
- Políticahace 20 horas
Ningún candidato a gobernador de Morena será por un arreglo cupular: Mario Delgado
- Seguridadhace 11 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Baja Californiahace 18 horas
Marina del Pilar Ávila revisa la construcción del Viaducto Elevado de Tijuana
- Negocioshace 10 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Políticahace 9 horas
Marcelo Ebrard sigue en Morena donde somos leales al proyecto de transformación: Ana Lilia Rivera