Negocios
Monterrey será sede del encuentro latinoamericano de empresas sostenibles
Habrá conversaciones, foros y actores del más alto nivel en cuanto a desarrollo sostenible en América Latina

MONTERREY, Nuevo León. Con el propósito de abordar los desafíos más críticos de la sociedad para inspirar soluciones desde el ámbito empresarial y de política pública, en cuanto a desarrollo sostenible, Monterrey será sede este año del encuentro Movimiento de Empresas B, a celebrarse en octubre próximo.
La capital neoleonesa recibió oficialmente la estafeta de sede latinoamericana del evento y se convirtió en la primera ciudad mexicana elegida para albergar la reunión de la corriente empresarial, impulsada por emprendedores y empresarios que fomenta un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo.
Dicha corriente busca generar beneficios no sólo para los accionistas, sino también para los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente.
Lee: Así crean ciudades inclusivas, sustentables y conectadas en el Valle de México

En Baja California hay más de 46 mil niños migrantes registrados en escuelas

Baja California garantizará la seguridad y sano esparcimiento en las vacaciones de Semana Santa: Marina del Pilar Ávila

Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país

Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel

Empresas que contraten a adultos mayores podrán deducir hasta 25% del sueldo
El Encuentro +B tiene sus raíces en el Movimiento de Empresas B, una comunidad global de empresas comprometidas con la creación de una nueva economía, más justa, equitativa y regenerativa para las personas y para el planeta.
Del 25 al 27 de octubre de este año, Empresas B, emprendedores, académicos, miembros de la sociedad civil, autoridades de diferentes niveles de gobierno y referentes globales en sostenibilidad empresarial participarán en diferentes foros de análisis, páneles y actividades como un llamado a tomar acciones inmediatas en el sector empresarial a favor de la sostenibilidad.
“Para nosotros, el Encuentro +B es una oportunidad de ser actores, verdaderos agentes de cambio e inspirar a otras autoridades gubernamentales a entender y atender los diferentes aspectos de la sostenibilidad en los que podemos hacer la diferencia”, expresó el alcalde Luis Donaldo Colosio.
También, apuntó, queremos hacer de las empresas regias y mexicanas un ejemplo de organizaciones comprometidas con objetivos no solo económicos sino también y sobre todo, sociales y ambientales. “Este macro evento es una oportunidad de oro y queremos asegurarnos de que toda la sociedad la aproveche”.
Al realizar un pase de estafeta digital, Ulpiano Suárez, alcalde de Mendoza, Argentina, destacó el valor que el encuentro generó para su ciudad y el impulso a una mayor participación de empresas comprometidas con la medición y mejora de su impacto en la sociedad y el ambiente.
Asimismo, de importantes avances en políticas públicas como la iniciativa de compras sostenibles, con la que han logrado dinamizar la implementación de consumo y producción responsable, añadió.
Entre las organizaciones que se espera recibir en Monterrey hay empresas reconocidas por su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, como Patagonia, Natura&CO y Ben&Jerry´s o las mexicanas Iluméxico, Échale, Sistema Bio, Unboxed, Danone México, Aires de Campo y el restaurante Pujol.
Lee: Los hoteles y restaurantes de Mazatlán serán sustentables para mejorar operatividad turística
“El Encuentro +B es una excelente oportunidad para que las empresas se inspiren y aceleren su transformación hacia un desarrollo sostenible que beneficie a las personas, a las comunidades y al medio ambiente de Monterrey y su área metropolitana”, agregó Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México, representante de Movimiento de Empresas B en el país.
En este encuentro se espera la participación de más de dos mil 500 personas directa e indirectamente relacionadas con el Movimiento de Empresas B, que en América Latina está actualmente conformado por más de mil compañías certificadas y más de 29 mil compañías que se miden con la Evaluación de Impacto B para mejorar su triple impacto.
Las Empresas B de América Latina facturaron más de 28 mil millones de dólares en 2021, compensaron 11 millones de toneladas de bióxido de carbono en 2022 y ahorraron mil 400 millones de litros de agua.
Desde 2016, el Encuentro +B se ha realizado en diversas ciudades de Latinoamérica: en Medellín, Colombia, en 2016; en São Paulo, Brasil, en 2017; en Frutillar, Chile, en 2018, en y Mendoza, Argentina, en 2019.

- Inteligencia Artificialhace 17 horas
Día de la Pansexualidad: Las nuevas generaciones celebran otras formas de amar
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
Guadalajara sobre ruedas: Casi dos mil ciclistas participaron en el Gran Giro 2023
- Negocioshace 15 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Negocioshace 23 horas
Exigen eliminar la venta condicionada de boletos de conciertes con tarjeta para evitar prácticas monopólicas
- Incorruptibleshace 22 horas
En San Luis Potosí piden sanciones más duras contra transportistas que trasladen migrantes
- Políticahace 13 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 12 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Baja Californiahace 20 horas
Coparmex Mexicali asegura que autoridades manipulan cifras de incidencia delictiva