Negocios
La marcha del 18 de marzo de AMLO fue un distractor de las pérdidas de Pemex
En cuatro años suma pérdidas por un billón 28 mil 425 millones de pesos

El llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para llenar el Zócalo el 18 de marzo tiene más que ver con una decisión política y un discurso de defensa de la soberanía petrolera que presentar los datos reales y contrastados de Petróleos Mexicanos (Pemex) para distraer de la mala experiencia del actual gobierno federal.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Pemex ha recibido de parte del gobierno cerca de 800 mil millones de pesos destinados a diferentes rubros como son amortizaciones de deuda y los estímulos fiscales vía la reducción de los derechos de utilidad compartida, a pesar de todos los apoyos, la empresa se mantiene como la petrolera con la mayor deuda del mundo.
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), que reúne a las compañías que están operando en México, y, honestamente, les fue mejor de lo esperado, ya que de los 135 planes de trabajo aprobados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al menos un 77 por ciento corresponden a actividades de exploración y evaluación de yacimientos y el restante 23 por ciento son para producción.
Lee: Vamos a seguir apoyando el rescate a Pemex, asegura AMLO

El municipio de Querétaro donará 3.5 mdp para una clínica de la UAQ

En Sonora se vive la crueldad del tráfico de animales

Olvida estos 3 mitos: Ya puedes contratar un seguro por lo que pagas de un servicio de streaming

El Politécnico Nacional lo confirma: La flor de pericón sí funciona como analgésico

Estos son los pescados y mariscos que más consumen los mexicanos en la cuaresma
El problema en el sector petrolero actual tiene que ver con las decisiones tomadas desde la Secretaría de Energía, con Rocío Nahle al frente, porque frenó los trabajos de las rondas petroleras de la CNH y Pemex no tiene la capacidad de explotar todo lo que le tocó en la Ronda 0.

Por otro lado, el sector privado está en un momento coyuntural, ya que en los siguientes años se concluirá con los periodos de exploración y evaluación de los contratos vigentes y, de no reanudar las rondas de licitación, los beneficios obtenidos se reducirán sustancialmente.
Además, la reactivación de las rondas permitirá en el mediano plazo incrementar la producción de gas natural y la oferta nacional de este energético que es ampliamente demandado en el país.
Las empresas petroleras han invertido en la generación de conocimiento sobre los recursos a través de la perforación de 71 pozos exploratorios, el descubrimiento de 17 yacimientos y la realización de 64 estudios de exploración superficial de 2017 a 2022.
En el mismo periodo las reservas 1P, 2P y 3P derivadas de los contratos petroleros con las empresas privadas aumentaron en promedio seis veces, en el mismo periodo Pemex creció 0.3 por ciento en su aportación a las reservas.
El discurso del gobierno busca distraer la atención de las pérdidas que tienen en Pemex y que en cuatro años suma un billón 28 mil 425 millones de pesos.
Pero eso no es lo grave, el indicador más importante es que, antes del pago de impuestos y derechos, se tuvo una ganancia de 23 mil 49 millones de pesos, una cantidad ridícula en comparación con lo ganado por empresas similares en tamaño a Pemex.

La Agencia Internacional de Energía calcula que las ganancias de las petroleras fueron superiores a los cuatro mil millones de dólares, 250 por ciento más que el promedio de los últimos años.
Lee: Pemex deberá pagar su deuda sin ayuda del gobierno de AMLO
Ahora, la ganancia de Pemex, de acuerdo con las actas del Consejo de Administración, tienen más que ver con el desempeño de los precios internacionales del petróleo que con un mejor desempeño de la empresa.
La industria petrolera privada mantiene en operación al menos 865 pozos a octubre de 2022; al mismo mes se alcanzó una producción de 105 mil barriles diarios de crudo y 240 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.
Los contratos han demostrado ser un mecanismo exitoso para aprovechar los recursos que de otra manera permanecerían ociosos en México, eso es un hecho demostrado a nivel internacional.
Las empresas operadoras privadas han dado buenos resultados, por ejemplo, han generado más de 14 mil empleos directos a octubre de 2022.
Se tienen alianzas con gobiernos y universidades estatales como la de Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Campeche para llevar a cabo foros enfocados en transferencia de conocimiento y seguridad en las operaciones de la industria y las actividades socioambientales de conservación y trabajo comunitario en todo el país.

El trabajo social del sector petrolero, en todo el mundo, es parte de las buenas prácticas del sector derivadas de los conflictos que tuvieron el siglo pasado.
En en el caso específico de México, al menos 15 empresas asociadas a la AMEXHI tienen casos de éxito de colaboración con gobiernos locales y comunidades para impulsar el desarrollo socioambiental, el empoderamiento de las mujeres, la formación de nuevos talentos, entre otras acciones.

- Negocioshace 14 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Negocioshace 22 horas
Exigen eliminar la venta condicionada de boletos de conciertes con tarjeta para evitar prácticas monopólicas
- Incorruptibleshace 22 horas
En San Luis Potosí piden sanciones más duras contra transportistas que trasladen migrantes
- Políticahace 12 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 11 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Inteligencia Artificialhace 16 horas
Día de la Pansexualidad: Las nuevas generaciones celebran otras formas de amar
- Negocioshace 23 horas
“La reducción del número de sucursales bancanrias deshumaniza a los bancos en México”: Auriga
- CDMXhace 15 horas
Coro Gay Ciudad de México: 10 años cantándole a la libertad