Inclasificables
El gobierno de Alfredo Ramírez logra el registro de propiedad del festival cultural de la Kuinchekua
El gobierno de Michoacán registró la propiedad industrial de la Kuinchekua, festividad cultural que iniciará el próximo 17 de marzo.

MORELIA, Michoacán. Con el propósito de evitar que entes particulares o públicos pudieran apropiarse de la marca, el gobierno de Michoacán registró la propiedad industrial de la Kuinchekua, festividad cultural que iniciará el próximo 17 de marzo.
“El registro que hace el gobierno es social y público, el gobierno no puede lucrar con la marca, es solo para protegerla. Es un tema de protección, porque sí puede ocurrir que un particular la registre”, aclaró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo del estado, Roberto Monroy señaló que los trámites para obtener el registro se iniciaron desde al año pasado y afirmó que actualmente ya se cuenta con el número y el procedimiento concluido.
Lee: En Michoacán los pueblos fantasma van en aumento

Migrantes latinos sufren con la comida de Estados Unidos; hacen lo posible para conseguir lo más cercano a su cultura

La capacitación es el reto principal para que las mujeres accedan al sector laboral tecnológico: PageGroup

Si Felipe Calderón siente que García Luna es inocente que se enfrente a la fiscalía de Estados Unidos: AMLO

MyCashless: Adiós al efectivo en los festivales y más ingresos para los organizadores

Microbuseros de Los Culhuacanes se resisten a mejorar e integrarse a una sola empresa: Semovi
La Kuinchekua o Fiesta Grande de Michoacán se retomó el año pasado como escaparate para mostrar la música y tradiciones del estado. Este año en su edición 2023, iniciará el próximo 16 de marzo en la zona arqueológica de Tzintzuntzan.
Esta celebración reúne las manifestaciones de música, canto, danza y ceremonias religiosas más representativas de las diversas regiones que conforman el abanico cultural de Michoacán.
La palabra (K’uinchekua) en purépecha significa “fiesta” y también hace referencia al “sueño en el cielo”, al “pensamiento en el cielo”.
Esto hace sentido porque se habla de la cosmovisión del mundo antiguo y de todas nuestras manifestaciones culturales, usos y costumbres que están íntimamente ligadas al pensamiento antiguo.

- Negocioshace 16 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Negocioshace 23 horas
Las empresas que priorizan la igualdad de género salen ganando y son más competitivas
- Máquinashace 22 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Baja Californiahace 20 horas
Se disparan las muertes por el fentanilo en Baja California
- Seguridadhace 22 horas
La violencia se ensaña con los Pueblos Mágicos
- Políticahace 21 horas
La aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal
- Negocioshace 20 horas
Monterrey será sede del encuentro latinoamericano de empresas sostenibles